
La actividad reciente del Volcán Poás y la dispersión de ceniza volcánica en varias comunidades ha generado preocupación entre los especialistas, quienes pidieron a la población tomar medidas inmediatas para proteger su salud.
El doctor José Antonio Ortega Martell, médico mexicano especialista en pediatría, alergología e inmunología clínica advirtió que el contacto con la ceniza volcánica representa un riesgo importante para las vías respiratorias, la piel y el sistema gastrointestinal.
LEA MÁS: ¿Dónde está cayendo ceniza del volcán Poás? Estas son las zonas más afectadas
Indicó que cualquier persona podría verse afectada, pero quienes tienen condiciones preexistentes como asma o enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), son más vulnerables a presentar complicaciones severas.
Además, señaló que la irritación de la piel también constituye un peligro, con síntomas como enrojecimiento y picazón en personas expuestas. La contaminación de agua y alimentos con ceniza podría provocar diarrea y dolor estomacal si no se extreman las medidas de higiene.
Recomendaciones para protegerse de la ceniza
Para proteger las vías respiratorias, el especialista recomendó cubrirse utilizando mascarillas N-95, consideradas de fácil acceso y con alta efectividad para filtrar partículas finas de ceniza. En ausencia de estas mascarillas, sugirió usar paños húmedos para cubrir nariz y boca.
Para proteger la piel, aconsejó lavar las áreas expuestas con agua y jabón neutro, seguido de una hidratación continua mediante cremas hidratantes.
LEA MÁS: ¿Tiene ceniza volcánica en su carro? Estos errores pueden costarle caro
Respecto a la prevención de problemas gastrointestinales, instó a lavar minuciosamente frutas y verduras antes de consumirlas y verificar que el agua potable no esté contaminada con ceniza.
El doctor Ortega Martell enfatizó la importancia de aplicar estas recomendaciones de manera preventiva para reducir los efectos negativos derivados de la actividad volcánica.
LEA MÁS: Fuerte erupción del Volcán Poás alcanza cuatro kilómetros sobre el cráter
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.