
Dos jóvenes identificados como Adrián Delgado Méndez, de 22 años, y Jesús Picado Padilla, de 32, fallecieron esta madrugada cuando el vehículo en que viajaban se salió de la carretera Costanera Sur a su paso por el puente San Buenaventura, en Puerto Cortés de Osa.
El vehículo primero se salió de la vía, unos 50 metros antes de llegar al puente, luego volcó y cayó al cauce del río San Buenaventura, donde impactó contra las piedras.
Delgado Méndez era oriundo de Golfito, pero vivía en Palmar Sur, soltero e hijo de un médico del Hospital Tomás Casas. Laboraba en el almacén El Colono en Uvita de Osa. En tanto, Picado era oriundo de San Vito, soltero y vivía en Uvita de Osa, según datos del Registro Civil.
Al parecer el carro se movilizaba de norte a sur en el sentido Uvita - Ciudad Cortés, cuando ocurrió el accidente.
La Cruz Roja recibió la alerta a las 2:19 a. m. de este sábado. Unos lugareños escucharon el estruendo cerca del río y salieron a ver qué había pasado, por lo que alertaron al sistema 9-1-1 sobre la caída del carro al cauce del río.
Las causas del accidente están en investigación.
Otro fallecido en Paquera
Casi a la misma hora de ese accidente en Osa, la Cruz Roja fue alertada a las 2:16 a. m. sobre la colisión de una moto contra un puente bailey en Valle Azul de Paquera, Puntarenas, en la península de Nicoya.
En esa colisión perdió la vida el conductor de la moto, cuya identidad no trasciende aún. Se trata de un hombre de unos 35 años, mientras que la joven de unos 20 años que viajaba como acompañante fue trasladada en condición delicada a la clínica local y luego al Hospital de Nicoya, informó Johnny Zamora, despachador de la Cruz Roja.
Las colisiones y vuelcos en moto representan la primera causa de muerte accidental en la última década, según un análisis elaborado por la Universidad Hispanoamericana, con base en datos de otras entidades como el Instituto Nacional de Seguros (INS).
Ese estudio revela que del 2011 al 2021, murieron 1.979 ocupantes de motos. La tendencia al alza comenzó en el 2016 con 268 fallecidos, llegando a su punto máximo en el 2019 con 359 muertes, tanto en el propio lugar del accidente como en los hospitales a los que se traslado a heridos graves. Es decir, ese año, casi a diario falleció un motociclista por accidentes. El año pasado también cerró con cifras altas, pues hubo 313 ocupantes de motos fallecidos.
LEA MÁS: Por cada mujer, fallecieron 5,6 hombres en accidentes de tránsito de últimos cinco años