
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) divulgó la identidad de 16 personas en fuga que estarían vinculadas con el Cartel del Caribe Sur, la organización que fue impactada por las autoridades, la mañana de este martes, durante 67 allanamientos en cinco provincias.
La presunta estructura criminal era encabezada por los hermanos Luis Manuel “Shock” y Jordie “Noni” Picado Grijalba, quienes esperan su extradición a Estados Unidos por presunto narcotráfico.
En fuga permanece una hermana de los presuntos cabecillas, identificada como Karla Yahaira Picado Grijalba y 15 hombres cuyas identidades son: Wilmer Martín Blandón Zamora, Isaias Rodríguez Reyes, Edilson Castrillon Rodríguez, Aaron Erick Grijalba Joseph, Jean Carlos Quesada Quiel, Pedro Pablo Umaña Morales y John Kennedy Montenegro Flores.
Además, la Policía Judicial busca a Clinton Jeff McField Trucker, Hamon Cuthbert Shegrain, Jose Daniel Paz Navarro, Jesús Roberto Rivera Salazar, Tobias Alberto Delgado Fallas, Orlando Queizon Angulo Prieto, Juan Gerardo Mena Rodríguez y Wilfredo Cesar Robleto Álvarez.
Tras las diligencias policiales de este martes, el OIJ confirmó la detención de 28 personas. Entre ellas figura la abogada limonense y exintegrante de la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) en el 2015, Anita McDonald Rodríguez.
McDonald, es suegra de Shock y fue aprehendida por el presunto delito de legitimación de capitales dentro de la organización, dedicada al tráfico internacional de cocaína. Entre los detenidos figura también la hija menor de McDonald, una joven de 20 años de apellido Crawford.
Millonarios decomisos
Durante los operativos, ejecutados en cinco provincias, se decomisaron 4 armas largas, 10 armas cortas, 21 vehículos, una motocicleta, 6 embarcaciones, 17 motores para lancha y dos camiones. Además, se incautaron ₡201,120.500, $29.836, €235, 57.000 pesos colombianos, 138 piezas de joyería, 60 vacas y 2 ponys.
De acuerdo con el OIJ, la estructura impactada este martes reúne todos los elementos de un cartel transnacional: liderazgo definido, redes de distribución, control territorial, infraestructura logística y vínculos con redes criminales extranjeras.
“A nivel policial, hemos denominado a este grupo como el Cartel del Caribe Sur porque tiene todos los componentes y características de una estructura criminal transnacional. Era prácticamente la principal proveedora de cocaína y marihuana para la distribución en el país”, explicó Michael Soto, subdirector de la Policía Judicial.
Según Soto, este era el principal distribuidor de marihuana y cocaína para el mercado interno costarricense.
