Presentan programa financiero para beneficiar a jóvenes
Este es desarrollado por la multinacional Citigroup Inc. en alianza con Glasswing International, organización sin fines de lucro
Escuchar
En Costa Rica, el programa se dio conocer esta mañana en un evento realizado en Liceo Bilingue de San Antonio de Belén, en Heredia. De izquierda a derecha: Ed Sánchez, gerente general de Citi en Costa Rica; María Solórzano, orientadora del Liceo Bilingüe de San Antonio de Belén; Laura Sequeira, directora de Proyectos para Costa Rica en Glasswing International; Gisella Bolarte, Site Manager del Shared Service Center de Citi; y Warner Alfaro, director del Liceo Bilingüe de San Antonio de Belén. (Citi para SC.)
Con el objetivo de propiciar el progreso económico en Centroamérica y educar a la población más jóven en temas sobre emprendedurismo, la Fundación Citi y Glasswing Internacional anunciaron el lanzamiento del programa Club de Educación Financiera para Jóvenes, el cual busca –a través de proyectos regionales y locales de alto impacto– capacitar a jóvenes y mujeres en distintos temas para que ingresen a su vida laboral mejor preparados.
En Costa Rica, la iniciativa pretende beneficiar a 150 jóvenes con edades entre 15 y 24 años. Adicionalmente, el programa tiene un interés para capacitar a las mujeres del país, con lo cual, del total de participantes, un 60% serán mujeres y un 40% hombres.
El programa incluye formación teórica y práctica sobre emprendedurismo, así como talleres vocacionales que promoverán iniciativas productivas. Las sesiones están organizadas en tres componentes: habilidades para la vida, formación en habilidades emprendedoras y técnicas y formación en empleabilidad y proyecto de vida.
Después de esta primera sesión que se realizó en Liceo Bilingüe de San Antonio de Belén y en la que participaron unos 50 jóvenes, se llevará a cabo otra capacitación en el Colegio Técnico Profesional de La Carpio. (Citi para SC.)
“El Club Financiero para Jóvenes será un programa que potenciará y equipará a la juventud con habilidades para la vida y capacidades financieras necesarias para prosperar y empoderarlos como actores económicos dentro de sus familias y comunidades”, aseguró Ed Sánchez, gerente de Citi en Costa Rica.
El programa, desarrollado por la multinacional Citigroup Inc., en alianza con Glasswing International, organización sin fines de lucro que busca abordar las raíces de la pobreza y la violencia a través de la educación, la salud y el desarrollo comunitario, forma parte de una estrategia regional de Citi que busca empoderar a la juventud centroamericana. Este programa se estará ejecutando durante el 2016 y el 2017 en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, beneficiando en la región a más de 1.500 jóvenes.
“Esto es parte de las iniciativas de Citi en más de 100 países en donde opera, con el apoyo de Fundación Citi, para promover el desarrollo económico en comunidades alrededor del mundo, impulsando la inclusión financiera,” destacó Sánchez.
Las iniciativas de Citi que buscan promover el desarrollo económico se basan en tres ejes de responsabilidad social: inclusión financiera, oportunidades económicas para jóvenes y transformación urbana.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.