Liliana Patiño se dedica a la elaboración de productos lácteos. De la mejor leche de la zona de San Carlos esta mujer saca natilla, queso, yogur y hasta dulces. Su marca Lili nació como una necesidad de empleo y ella asegura que fue gracias a su condición de mujer que logró dar el primer paso.
La emprendedora vio nacer su idea durante unos talleres de la municipalidad de la región, donde encontró las herramientas para dar forma a su sueño. También se asesoró con el Instituto Nacional de la Mujer y finalmente, y con un proyecto más aterrizado, llegó al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) donde encontró la base económica para concretar su iniciativa de una vez por todas.
Precisamente, uno de los sectores prioritarios de SBD son las mujeres. La primera condición para obtener ayuda financiera por parte del SBD es tener un proyecto viable, además de muchos deseos de superación, Liliana cumplía con este requisito.
¿Cómo funciona el Sistema de Banca para el Desarrollo?
Para que todas estemos más claras, el SBD es un sistema de financiamiento cuyo fin primordial es impulsar proyectos productivos viables para la micro, pequeña y mediana empresa del país a través del apoyo financiero.
La gran diferencia con otras herramientas en el mercado es que quienes estén interesadas en acceder a los créditos puede o no tener toda la garantía que los respalden. Especialmente, resulta un instrumento útil para aquellos que no las tienen del todo, lo que lo convierte en una palanca de empuje para las mujeres que desean fortalecer o ampliar su propio negocio como lo hizo Liliana.
En otras palabras, el Sistema de Banca para el Desarrollo permite financiar a aquellas mujeres que requieren apoyo crediticio para desarrollar su proyecto viable o hacerlo crecer.

Estos créditos son accesibles en diversas entidades bancarias, microfinancieras y cooperativas acreditadas, como: Acorde, Banco de Costa Rica, Banco Popular, Banco Nacional, Bac San José, Bandecosa, Coocique R.L., MUCAP, Coopealianza R.L., Fundación Mujer, Asociación Grameen Costa Rica, entre otras.
Otro beneficio es el acompañamiento, ya que el programa incluye capacitación para realizar un correcto plan de negocio, aprender a manejar la contabilidad, calcular correctamente los costos y saber cómo mercadear el producto, otros, todo por medio del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Liliana es hoy una empresaria reconocida en la zona de San Carlos y sus productos se colocan en las escuelas locales. Asimismo, su proyecto, además de generarle ingresos, es una fuente de empleo en la zona.
Pasos a seguir
Las personas interesadas en obtener un crédito con fondos de Banca para el Desarrollo deben acudir al operador financiero acreditado más cercano de la zona donde vive (para ver los operadores financieros disponibles ingrese a www.sbdcr.com).
El operador financiero es quien le explica los requisitos que debe cumplir y las tasas de interés que brinda el programa.
Cuando visite al operador financiero recuerde explicarle que usted desea el crédito con fondos de Banca para el Desarrollo.