![](https://www.nacion.com/resizer/v2/IXM56HRX65C5RLFZH7TIRCLLT4.jpg?smart=true&auth=90b35dedbf3808eff315a21c6fce3b842e797eb006f7aa2eae03ec422a0e7174&width=1397&height=2100)
Chef Eliete Ferreira da Cruz Centro de Estudios Brasileños
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/FRMB4MKBCZAM7CIVSZ7C3JS254.jpg?smart=true&auth=47f9d5a4c5d7db8bf83a5de862f666020946ad05b04f24c7204c55a8ae4a3e6e&width=800&height=428)
Preparación: 10 minutos
Dificultad: Fácil
Rinde: 1 persona
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/IXM56HRX65C5RLFZH7TIRCLLT4.jpg?smart=true&auth=90b35dedbf3808eff315a21c6fce3b842e797eb006f7aa2eae03ec422a0e7174&width=1397&height=2100)
Preparación:
1 limón ácido criollo cortado en trozos
Aguardiente (guaro o cachaza, aguardiente brasileña, se consigue en Automercado y otros super)
Azúcar morena o blanca, según el gusto)
Hielo picado
Preparación:
Corte el limón en trozos y aplástelos un poco dentro el vaso para sacarles el jugo. Añada dos cucharadas de azúcar y el hielo picado.
Agregue el aguardiente, según la cantidad que desee. Para terminar, remueva un poco, ponga una pajita y deje los trozos de limón adentro.
Variaciones de la caipiriña:
Debido a que la bebida se ha popularizado en casi todo el mundo, existen diferentes variantes de ella. En algunas partes se prepara con azúcar morena en vez de blanca y, a veces, se sustituye el aguardiente por el vodka, tomando entonces el nombre de caipiroshka, o por el ron, en cuyo caso se le conoce como caipirissima.