
Imagine que está trabajando en su computadora con múltiples ventanas abiertas: correos electrónicos sin responder, documentos a medio escribir, recordatorios emergentes y notificaciones constantes. De repente, el sistema se congela y necesita reiniciarse. Esta situación es una metáfora común utilizada por profesionales de la salud mental para describir cómo se siente vivir con TDAH no diagnosticado en la adultez: una sobrecarga constante que puede llevar al agotamiento mental.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es exclusivo de la infancia. Muchos adultos viven con este trastorno sin saberlo, enfrentando desafíos diarios que afectan su calidad de vida y salud mental.
¿Qué es el TDAH en adultos?
El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Aunque comúnmente se asocia con niños, se estima que alrededor del 2.5% de los adultos en todo el mundo lo padecen. Sin embargo, muchos no reciben un diagnóstico adecuado, lo que puede llevar a complicaciones significativas en su vida personal y profesional.
A menudo, los síntomas del TDAH pasan desapercibidos en la adultez porque se confunden con estrés, mala memoria o simple descuido.
Riesgos del TDAH no diagnosticado en adultos
1. Mayor riesgo de demencia
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Rutgers encontró que los adultos con TDAH tienen un riesgo 2.77 veces mayor de desarrollar demencia en comparación con aquellos sin el trastorno Este hallazgo destaca la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos para mitigar riesgos a largo plazo.
2. Problemas de salud mental
El TDAH no tratado en adultos se asocia con una mayor incidencia de trastornos como depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo. La dificultad para manejar las emociones y el estrés puede exacerbar estos problemas, afectando negativamente la calidad de vida.
3. Dificultades en relaciones interpersonales
La impulsividad y la inatención pueden generar conflictos en relaciones personales y profesionales. Los adultos con TDAH no diagnosticado pueden tener dificultades para mantener relaciones estables y satisfactorias.
4. Desempeño laboral y académico deficiente
La falta de concentración y la desorganización pueden afectar el rendimiento en el trabajo o en estudios superiores. Esto puede llevar a una menor satisfacción laboral, ingresos reducidos y oportunidades limitadas de crecimiento profesional.
Importancia del diagnóstico y tratamiento
Reconocer y tratar el TDAH en la adultez es crucial para mejorar la calidad de vida. El tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, medicación y estrategias de manejo del tiempo y organización. Un diagnóstico adecuado permite a los individuos comprender sus desafíos y desarrollar habilidades para enfrentarlos eficazmente.
¿Podría tener TDAH no diagnosticado?
Si sospecha, considere los siguientes indicadores comunes:
· Desorganización en el trabajo o en casa.
· Tendencia a procrastinar.
· Impulsividad, como interrumpir a otros o tomar decisiones precipitadas.
· Problemas para manejar el tiempo.
· Inquietud o sensación de estar “en movimiento” constantemente.
· Dificultad para seguir instrucciones o completar proyectos.
· Olvidar citas o compromisos importantes, incluso cuando están anotados o agendados.
· Sentir que empieza varias tareas y pocas veces las termina, dejando todo a medias.
· Perder objetos personales constantemente, como llaves, celular o tarjetas, aunque los haya dejado “en su lugar”.
· Dificultad para concentrarse durante conversaciones o reuniones, incluso en temas que le interesan.
· Cambios de humor repentinos o frustración frecuente, sobre todo cuando las cosas no salen según lo planeado.
· Impulsividad al tomar decisiones, como hacer compras sin pensar o interrumpir en conversaciones sin darse cuenta.
Estos síntomas deben haber estado presentes desde la infancia y causar un impacto significativo en su vida diaria para considerar un diagnóstico de TDAH. Es importante además que sea un profesional que realice el diagnóstico.