
Según un estudio reciente de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), los tratamientos estéticos no invasivos han aumentado un 40% entre las personas que se preparan para su boda, lo que demuestra que el deseo de verse y sentirse bien sigue siendo una prioridad fundamental.
El mercado de la estética ofrece una amplia gama de opciones faciales que van desde limpiezas profundas y exfoliaciones hasta tratamientos más avanzados como el bótox y las terapias con láser.
Si bien los procedimientos estéticos pueden ser una excelente manera de aumentar la confianza para el día de la boda, es importante planificarlos con anticipación. Ilen Jiménez Tung, médico estética y especialista en medicina regenerativa, recomienda iniciar las consultas y tratamientos al menos seis meses antes de la boda para evitar cualquier complicación o reacción adversa de último momento.
“Las novias que inician su preparación facial con seis meses o un año de anticipación tienen más opciones para tratar distintos aspectos de su piel. Podemos trabajar manchas, cicatrices, mejorar la calidad de la piel e incluso realizar tratamientos antiedad. Esto nos permite aplicar procedimientos más avanzados, como el láser o las microagujas, además de ajustar su rutina de cuidado de la piel para optimizar los resultados.
Si el paciente quisiera hacer un procedimiento con dos o tres meses antes de la boda, es importante ser más cautelosos. Debemos conocer bien su piel, ya que todas las pieles son reactivas, y a esto se suma el estrés que acompaña la planificación del evento; para quienes solo tienen un mes antes del evento para realizarse un tratamiento, recomiendo aquellos que aportan mucha hidratación, como el Mesoject Gun el cual no utiliza agujas, trabaja por electroporación para introducir la hidratación, ayuda en el trofismo (vitalidad y calidad de la piel) para que se vea más radiante y sana”, explicó Ilen Jiménez Tung.
Mejor evitar… A un mes de la boda, la doctora recomienda evitar tratamientos como peelings que sean muy fuertes, ya que no se sabe cómo reaccionará la piel, si éstos resultan en una descamación profunda, puede interferir con el acabado del maquillaje de la novia.
“Además, evitaría la colocación de productos que cambien mucho la expresión facial, como la toxina botulínica; en su lugar podríamos utilizar productos para dar más hidratación y crear una especie de relleno en estos surcos o arrugas”, aconseja Jiménez.
Con una planificación adecuada, es posible obtener resultados espectaculares y disfrutar de la boda con total confianza. Los procedimientos faciales son aliados esenciales para las novias y novios que desean lucir una piel radiante y rejuvenecida en su boda, y combinados con una dieta equilibrada, buena hidratación y dormir lo suficiente también contribuyen a la salud de la piel.
Con la variedad de tratamientos disponibles, es posible encontrar opciones que se adapten a las necesidades específicas de cada persona. Lo importante es planificar, elegir un especialista certificado y seguir las recomendaciones adecuadas para asegurar que los resultados sean naturales y satisfactorios.
Fuente: Dra. Ilen Jiménez Tung(Código Médico: MED15336)
Clínica: Silk Skin @silkskincr