
A partir de los 40 años, los ojos requieren mayor atención. Aunque no existe evidencia concluyente de que la luz azul cause daños permanentes en la retina humana, la exposición excesiva a la luz emitida por dispositivos electrónicos y a los rayos ultravioleta (UV) del sol aumenta el riesgo de enfermedades oculares.
La Dra. Tamara Dixon advierte que el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar molestias como el cansancio visual, una fatiga que se produce porque “parpadeamos menos al fijar la mirada en los dispositivos”.
La Academia Americana de Oftalmología recuerda que parpadear con menor frecuencia contribuye al ojo seco y a la fatiga visual. Aunque estos efectos no generan daño duradero, sí pueden prevenirse fácilmente con descansos visuales siguiendo la regla 20-20-20 y el uso de lágrimas artificiales.
Lo recomendable es acudir a un oftalmólogo cuando estos síntomas se hacen presentes, ya que podrían asociarse al síndrome de ojo seco o al pterigión:
- Irritación
- Ojos rojos al final del día
- Sequedad
- Visión borrosa
- Lagrimeo
- Dolor de cabeza
Cómo reducir el cansancio visual
La especialista sugiere varias medidas prácticas para mantener la comodidad ocular:
- Respetar la regla 20-20-20.
- Parpadear conscientemente y aplicar lágrimas artificiales si hay sequedad.
- Ajustar el brillo, contraste y eliminar reflejos en la pantalla.
- Mantener la pantalla a una distancia equivalente a un brazo (20–28 pulgadas) y ligeramente por debajo de la línea de visión.
- Preferir anteojos en lugar de lentes de contacto durante largas jornadas frente a la computadora.
- Usar lentes con protección UV en actividades al aire libre o en lugares muy soleados.
Una mirada descansada, lubricada y protegida es una mirada que acompaña con salud el paso de los años.
La regla 20-20-20 no es solo un truco visual: es un recordatorio de que incluso en medio del ritmo acelerado, detenerse unos segundos y mirar a lo lejos puede devolver claridad no solo a los ojos, sino también a la mente
Protección en las gafas
La Dra. María Alejandra Howard explica que los lentes oftálmicos reciben un tratamiento con una película especial que bloquea la radiación UV. “Este funciona tanto en exteriores contra la radiación solar como en interiores frente a la exposición prolongada a lámparas, dispositivos electrónicos u hornos”.
De no usar filtros, las consecuencias a largo plazo pueden ser cataratas, pterigión o quemaduras en la retina, daños irreversibles para la visión.
“Si se va a invertir en anteojos de sol, lo más importante es que bloqueen el 100% de los rayos UV. Este filtro es más determinante que el de luz azul de las pantallas. La exposición sin este filtro genera fatiga visual, sensación de arenilla en los ojos y problemas de sueño por la alteración en la producción de melatonina, hormona encargada del descanso”, concluye.
Regla 20-20-20
Estrategia simple y eficaz para aliviar el cansancio visual provocado por el uso prolongado de pantallas. Consiste en descansar cada 20 minutos mirando un objeto ubicado a 20 pies (aprox. 6 metros) durante al menos 20 segundos.
- Ayuda a relajar los músculos oculares.
- Favorece el parpadeo natural.
Fuentes:
- Dra. Tamara Dixon – Oftalmóloga Redes sociales: Quality_Vision | Tel.: 6266-3914 / 4070-2121
- Dra. María Alejandra Howard – Optometrista Tel.: 8819-0949