
La sociedad durante muchos años ha sido condicionada a lo que la salud debería ser, y esto ha provocado a través de revistas, modelaje, y otras empresas que la imagen de “salud” se reduzca a qué tan delgado o delgada debo ser para formar parte de la moda.
Con el paso del tiempo, este término se ha ido redefiniendo, por medio de diferentes campañas e incluso por las redes sociales de personas influenciadoras sociales que alzan su voz para que el concepto e impacto erróneo de belleza cada vez sea menor.
La nutricionista de Consultas Nutrición, Melania Cevo habla acerca del tema y explica la importancia de honrar el cuerpo, al tratarlo con respeto, quitando la dinámica social de cómo la salud se ha definido según una talla o imagen visual.
“Todo comienza entendiendo que hay -de forma natural- una diversidad y variedad de cuerpos, de tamaños y formas. La salud no viene empacada en una talla o tamaño”
— Melania Cevo, nutricionista
Hay factores más importantes y reales que los que anteriormente se mencionan para que las personas puedan evaluar si están sanos o no.
En primer lugar, es hacer consciencia de las creencias que surgen al pensar en ser saludable. Más allá de poner peso meta, o definir nuestra salud según la tendencia de alguien, cada persona podría escribir ¿qué cosas me hacen sentir saludable?
La especialista explica que, “si hacer ejercicio 2 veces a la semana 20 minutos le hace sentir más fuerte, ¡Anótelo! Si comer más frutas y vegetales le ayuda a sentir más energía, y mejora su estado de ánimo, está perfecto. Defina lo que la palabra salud representa para usted. Tome el control y anótelo en su plan de salud”.
Reconocer que se siente bien en su cuerpo es un ejercicio básico, si hay alimentos o ejercicios que le hacen sentir mal física o emocionalmente, ¡elimínelos de inmediato! Respetar el cuerpo y saber cuáles son sus límites es clave para mantener un cuerpo saludable.
Cevo explica la importancia de mantenernos en actividades físicas que nos hagan felices, afirma que “es más probable que un estilo de vida se vuelva permanente si lo disfruta. Si no le gusta salir a correr o ir al gimnasio, pero le encanta la zumba, también es válido”.
Es importante conocer el cuerpo y entender las señales de hambre que envía. El sistema alerta cuando hay hambre o cuando está lleno. Entender esas señales le ayudarán a identificar si tiene hambre física o emocional.
Por último, es importante es aceptar el tamaño y forma de su cuerpo, desarrollar la confianza en uno mismo, buscando actividades que le generen bienestar y felicidad, tomando decisiones conscientes que le permitan llevar una vida donde construya cosas positivas y muy importante, no definirse por un patrón correcto de cuerpo, el cual no existe, le ayudarán a mejorar la relación con usted mismo (a) y así, a realmente vivir la salud dentro de su realidad.
Fuente: Melania Cevo, nutricionista de Consultas Nutrición Costa Rica (tels.: 7209-7626 y 8387-9685).