La posición en la que trabaja, el tipo de jornada y los hábitos que lleve dentro de sus labores diarias puede tener un impacto directo en su salud. Ya sea que labore desde la casa o de la oficina, el pasar largas jornadas en una misma posición puede traer afectaciones al organismo, tales como enfermedades venosas y problemas de circulación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FFAJQKUXY5BRNLQ35ELOEYTVLU.png)
“Trabajar muchas horas en una misma posición, pero sobre todo de pie, puede dar lugar a una serie de padecimientos que pueden afectar severamente la salud de una persona. Es muy frecuente que este grupo de personas desarrollen edema, una hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo y un hormigueo, lo que eventualmente puede convertirse en la aparición de varices, y llevar a una condición conocida como enfermedad venosa crónica”, mencionó el Dr. Juan Diego Quesada, coordinador Clínico Soluciones Médicas de Essity Centroamérica.
Asimismo, el especialista indica que esta afectación puede ocurrir de igual manera Cen quienes pasan muchas horas sentados, ya que esta posición puede llevar a una compresión de tejidos blandos en las piernas, lo que disminuye el retorno venoso y puede llevar a la aparición de enfermedades como insuficiencia venosa.
¿Cómo prevenir la enfermedad venosa?
Los primeros signos de una enfermedad venosa se relacionan con dolor, hormigueo, cansancio e hinchazón en las piernas durante las horas de trabajo; sin embargo, en una etapa muy temprana, la persona siente una leve mejoría fuera del horario laboral y durante los fines de semana. Una vez que la persona detecta que los síntomas no se mejoran durante el tiempo de descanso, significa que hay un agravamiento de la condición.
- Algunas recomendaciones y cuidados que se deben seguir para evitar la aparición de este tipo de enfermedades son:
- A las personas que trabajan muchas horas sentadas, se les aconseja ponerse de pie cada 30 minutos.
- Aprovechar conversaciones por teléfono o reuniones largas para caminar por la casa.
- Hacer ejercicios de estiramiento, flexión y elevación de piernas para ayudar en el retorno venoso.
- Vestir ropa holgada.
- Si se va a trabajar muchas horas de pie, usar un calzado cómodo.
Utilizar medias compresivas con una compresión baja o preventiva y así poder mitigar los efectos negativos de pasar largos periodos de pie o sentado, tales como las medias JOBST, las cuales evitan la progresión de una enfermedad venosa.
Asimismo, es importante tomar en cuenta algunos factores de riesgo que pueden intensificar este tipo de padecimientos para tomar medidas preventivas. Por ejemplo: las enfermedades venosas son más probables a aparecer en mujeres en edades más avanzadas o embarazadas, también en personas con sobrepeso y con problemas de estreñimiento.
En caso de sentir malestar en las piernas o notar la aparición de una enfermedad venosa, acuda al médico quien le brindará la asesoría y tratamiento correspondiente.