:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7JHUXRRPWBCF3EOMCW6UGFVLZY.png)
En estos tiempos, todos sabemos que es importante usar tapabocas porque ayudan a reducir la propagación de enfermedades y virus. Sin embargo, también es posible experimentar cierta irritación alrededor de las áreas donde se coloca. A muchos de nosotros nos provoca sequedad, irritación o hasta erupciones. Pero, como realmente debemos usar el tapaboca ¿cuál es la solución? Aquí presentamos algunos consejos rápidos y una máscara casera que pueden ayudar a prevenir algunas de estas afecciones cutáneas.
Elegir el tapaboca correcto
Cuando se trata de tapabocas, existen muchas opciones creativas y divertidas. Asegúrense de elegir uno cómodo y de un material transpirable. No todas las telas son iguales y, a veces, el poliéster retiene el sudor, provocando irritación y acné. La tela puede marcar una gran diferencia, en especial si son propensos a las erupciones. Elijan tapabocas de algodón, ya que pueden ayudar a absorber el sudor y permitir que la piel respire. No reutilicen el tapaboca. Eso ayudará a detener la propagación de gérmenes y bacterias. Alternen y lávenlos periódicamente para reducir las erupciones por acné e irritaciones cutáneas durante el día.
Preparar la piel antes de colocarse el tapaboca
De la misma forma en que preparamos el cuerpo y aplicamos crema humectante antes de vestirnos, también debemos utilizar una humectante facial con propiedades hidratantes antes de colocarnos el tapaboca. Elijan ingredientes como manzanilla y Aloe vera, conocidos por sus propiedades suavizantes e hidratantes. La hidratación puede ayudar a prevenir la irritación. Procuren evitar el maquillaje denso y grasoso, porque obstruye los poros. Si usan maquillaje, opten por productos con base mineral e ingredientes como dióxido de titanio, que absorben la oleosidad de la piel.
Tratar la piel después de usar el tapaboca
Después de un largo día con el tapaboca, asegúrense de cuidar la piel con productos hidratantes libres de sulfato. Los sulfatos son fuertes detergentes que irritan y alteran la estructura lipídica de la epidermis superior. Al quitarse el tapaboca, lávense la cara con un limpiador suave con ingredientes de limpieza humectantes, que ayudarán a eliminar la suciedad y la oleosidad de la piel. Eviten el agua caliente porque puede irritar y deshidratar la piel. Usen agua tibia porque la piel ya está sensible y ayudará a prevenir mayor irritación. Terminen el proceso aplicando una humectante con antioxidantes y aceites esenciales, que pueden restaurar y suavizar la piel.
Mascarilla hidratante
Si sienten sequedad, irritación o picazón excesivas, también pueden preparar una máscara hidratante.
Necesitarán tres ingredientes:
- 3 cucharadas soperas de avena
- 2 cucharadas soperas de gel refrescante herbal Aloe
- 1 cucharada sopera de miel
Instrucciones: Cocinar la avena con 2 cucharadas soperas de agua durante 20 - 30 segundos. Retirar del microondas y agregar 2 cucharadas soperas de Gel Refrescante Herbal Aloe y 1 cucharada sopera de miel a la avena caliente. Dejar enfriar la avena y luego aplicar en la cara, preferentemente con un pincel facial. Dejar actuar durante 15 - 20 minutos. La avena y la miel son conocidas por sus propiedades hidratantes y el Gel Refrescante Herbal Aloe cuenta con ingredientes que reconstituyen la piel.
Para terminar, lávense muy bien con agua tibia y un limpiador suave libre de sulfatos.
Si bien el tapaboca puede ser un poco incómodo, no podemos dejar de insistir en la importancia de usarlo para su propia salud y la salud de los demás. Y si ya experimentan irritación cutánea, recuerden que es solo temporal y pueden poner en práctica estos consejos simples que los ayudarán mucho. Además, no olviden que los productos faciales y corporales también pueden marcar una diferencia notable en el aspecto y la sensación de la piel. Por eso, elijan productos suaves que ofrezcan resultados por sus ingredientes.