Revista Dominical

Spotify reporta 0% de música local en Costa Rica: Conozca cómo afecta la economía

¿Qué pierde Costa Rica al no apoyar su música? ‘Revista Dominical’ analiza el impacto económico del sector musical tico en la caída del PIB y su relación con el turismo

EscucharEscuchar
La sombra de Xavier X. Jernigan, el locutor DJ de Inteligencia Artificial de Spotify, aparece mientras asiste a la presentación de la última herramienta de Spotify en Ciudad de México el 17 de julio de 2024. Una creciente ola de bandas de inteligencia artificial (IA) está marcando el comienzo de una nueva era donde el trabajo será más escaso para los músicos. Ya sea el rock estilo años 70 de Velvet Sundown o los proyectos de música country "Aventhis" y "The Devil Inside", bandas cuyos miembros son creaciones puramente de IA están obteniendo más de un millón de reproducciones en el gigante de streaming Spotify. (Foto de Rodrigo Oropeza / AFP)
El bajo consumo de música local afecta directamente la capacidad de los artistas ticos para generar ingresos y producir nuevas obras. (RODRIGO OROPEZA/AFP)







Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.