El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, considera que la falta de apoyo del gobierno de Rodrigo Chaves, así como la negativa a girarles los fondos aprobados por la Asamblea Legislativa, se debe al “revanchismo” del Ejecutivo debido a las investigaciones que se realizan contra la expresidenta de la CCSS y candidata a diputada, Marta Eugenia Esquivel, y el exministro de Transportes, Mauricio Batalla.
En entrevista con Revista Dominical, Zúñiga explicó que es usual que se investiguen a jerarcas de todos los gobiernos. Sin embargo, solamente en este caso se ve que el Ejecutivo “tome represalias por la labor del OIJ”. Al contrario, el director defendió el trabajo del OIJ, y cuestionó qué ha hecho el gobierno por desarticular las bandas de crimen organizado en lugares como Limón, pese a que la Policía de Control de Drogas (PCD) cuenta con más efectivos antinarcotráfico que el propio organismo.
Le ofrecemos un extracto de la entrevista con Zúñiga, así como la conversación completa en formato videopódcast. Para encontrar las ediciones más recientes de La entrevista del domingo visite nacion.com, el canal de Spotify o el canal de Youtube de La Nación.
— Recientemente La Nación publicó que el Ministerio de Hacienda decidió no girarles un dinero que ya la Asamblea Legislativa les había aprobado. Ese dinero iba a ser destinado a contratar más agentes. ¿Cómo les afecta eso?
— Nos afecta en varias dimensiones. Primero que nada, ese dinero va a quedar como plata no ejecutada por el OIJ, cuando en realidad nunca le ingresó. Es lo más ilógico del asunto. El año pasado también, Hacienda nos trasladó algunos dineros hasta noviembre, cuando evidentemente en un mes no se puede ejecutar, porque el procedimiento de contratación dura meses. Esos dineros, que fueron como ¢2.500 millones, casi quedaron en subejecución.
“Más allá de la subejecución, que van a ser como ¢6.000 millones que nunca nos ingresaron, esas plazas se iban a utilizar para la lucha contra la criminalidad, enfocado en corrupción.
“También para la parte técnica-científica. Auditores. Forenses. Nosotros tenemos un pendiente de 1.800 teléfonos por aperturar. Son plazas que servirían para atender ese problema y sacar casos con más prontitud. Todo eso nos está afectando.

“Te podría decir que nos dieron el terreno para el OIJ de Limón y después nos lo quitaron. El tema de la pensión del OIJ. Allanamientos 24/7. Ha venido una serie de acciones en detrimento de la labor que realiza el OIJ, pese a que esta es la policía que está resolviendo cantidades de casos importantísimas.
“Tenemos por consigna sacar por lo menos una organización criminal grande por semana. Esta semana (la del lunes 8 de setiembre), por ejemplo, desarticulamos dos grupos importantes, uno dedicado al acetileno y otro a los fraudes o estafas.
“Que no nos den el apoyo, creo yo que por un tema de revanchismo, porque no gustó que se investigara a Marta Eugenia Esquivel y Mauricio Batalla, pero ya eso no es culpa de nosotros... El presidente de la República fue el que dijo que había una situación anómala en la pista del aeropuerto Daniel Oduber, nos corresponde investigarlo.
LEA MÁS: Nombramiento de Marta Esquivel como ministra repercute en investigación sobre CCSS
“En todos los gobiernos han habido personas afines al gobierno implicadas en presuntos casos de corrupción. No es nada nuevo. Solo en este caso se están tomando represalias por la labor del OIJ.
“En Limón hicimos una barrida completa, de los 12 cabecillas importantes, hay 10 detenidos y 2 en fuga, que son Tan y Diablo, pero los demás están detenidos. Limón hace 2 años tenía una situación gravísima, personas iban a las casas con escuadrones de la muerte y mataban a personas. Ya eso se paró en Limón. Igualmente en Puntarenas.
“Todas estas acciones que hace el OIJ han permitido mantener los homicidios en 900, que no es lo ideal, pero se requiere más para poder bajarlos”.
“En todos los gobiernos han habido personas implicadas en presuntos casos de corrupción. No es nuevo. Solo en este se están tomando represalias por la labor del OIJ”
— Randall Zúñiga, director del OIJ
— Hace apenas dos semanas, en este mismo espacio, el diputado chavista Daniel Vargas justificó que Hacienda no quisiera girar los recursos, ya que de cualquier forma el OIJ y la Fiscalía tenían subejecución presupuestaria...
— No. Pero es que eso es perverso, es perverso, porque quien nos hace subejecutar el presupuesto es el mismo Ministerio de Hacienda. El ministerio no gira los recursos, entonces el presupuesto se nos queda asignado a nosotros, pero nunca nos entró el dinero. Ni siquiera lo tocamos.
“Este año van a quedar en subejecución ¢6.000 millones de plazas que nunca nos dieron, y así va a quedar constando. ¿Qué podemos hacer nosotros contra eso? Les propusimos ‘dennos las platas por lo menos para este año’, nos dijeron que no.
“Propusimos: ‘entonces, dennos la plata para remitirla al fideicomiso que tenemos, para que no quede subejecutada’. Nos dijeron que no. No hay forma, de ninguna forma vamos a poder ejecutar algo que nunca nos van a dar”.
— Desde que empezaron los arrestos relativos al tema de extradición, solicitados por la DEA, se ha repetido la frase de que “la DEA vino a hacer el trabajo que las autoridades de Costa Rica no hacen”. ¿Cómo respondería a ese argumento?
— Eso lo dijo el señor presidente en su momento. Yo lo primero que le diría al señor presidente es: ¿qué hicieron ellos con Limón? Él tiene una policía especializada única y exclusivamente para lo que son drogas (Policía de Control de Drogas, PCD), ¿qué hicieron con Limón? ¿Por qué no hicieron algo contra Celso Gamboa? ¿Por qué no hicieron algo contra Pecho de Rata o contra Shock?
“Ellos han tenido más tiempo que yo. Yo tengo dos años acá, acabo de cumplirlos. Este Poder Ejecutivo tiene tres años y medio. ¿Qué hicieron ellos con Celso? Jorge Torres le indicó al presidente que Celso llegó a negociar el tema de Diablo ahí. El presidente tenía conocimiento de quién era Celso Gamboa. ¿Qué hicieron ellos?
“¿Y qué hicieron por Limón, por ejemplo? Que me diga el señor presidente cuál grupo criminal han desarticulado a Limón. Yo le diría que ninguno. Y ojo, la PCD tiene más personal que OIJ en materia de narcotráfico. Según doña Pilar Cisneros, tienen como 320 agentes, mientras el OIJ tiene 70 agentes dedicados exclusivamente a narcotráfico, y con 70 hemos barrido Limón, desarticulamos grupos criminales importantes. Antes de que vean al vecino, ¿qué han hecho ellos?
“Después de eso, sí le puedo decir que nosotros llegamos a acuerdos con la DEA desde hace dos o tres años, ni siquiera era yo el director, era don Walter Espinoza. Nos comprometimos porque la DEA quería extraditar a varios cabecillas para que afronten la justicia estadounidense. Nosotros convenimos que era lo mejor, porque aquí, en las prisiones de Costa Rica, no tienen esa seguridad o esa calidad que puedan tener las prisiones estadounidenses”.
“Si usted ve, nosotros tenemos a la mayoría de cabecillas de este país en prisión. Celso Gamboa hizo una lista y dijo ‘aquí estoy en prisión con Winston Myrie, con Norman Amador, con Tío Edgar, con Peña Russell, con Macho Coca. A todos los detuvo el OIJ, a todos. ¿A quiénes de esos ha detenido el Ejecutivo? Porque ahí hablan bastante, pero yo no veo que te ejerzan esa posibilidad.
“Que me diga el señor presidente cuál grupo criminal han desarticulado a Limón. Yo le diría que ninguno”
— Randall Zúñiga, director del OIJ

— Usted señala que el OIJ venía conversando con la DEA desde hace años.
— Tenemos desde 1999 trabajando con la DEA. Muchos casos que han salido positivos han sido en colaboración con la DEA. Pero la mayoría son de trabajo exclusivo del OIJ. Achacárselo a la DEA por una reunión que tuvo en algún momento aquí un personaje importante de Washington, es incorrecto. Hemos venido trabajando con el FBI y la DEA desde hace 26 años.