“Me quema todo el cuerpo”. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Michael Lee Wilson antes de morir en enero del año pasado. Un coctel de fármacos corrió por sus venas con un único propósito: acabar con su vida por haber acabado con la de alguien más.
Movimientos de derechos humanos saltaron en protesta por la crueldad que acompañó esta ejecución, pero lo cierto es que la inyección letal no está ni cerca de ser el método de aniquilamiento más polémico en la historia de la humanidad.
Cuando de asesinar a sus pares se trata, los humanos se las han ingeniado para crear cientos de formas, unas más crueles o veloces que otras pero todas con la única tarea de castigar con la muerte.
Inyección letal en Estados Unidos, China y Tailandia; la cámara de gas en Estados Unidos y Filipinas; ahorcamiento en Egipto, Irán, Japón, Jordania, Pakistán y Singapur; fusilamiento en Bielorrusia, China, Somalia, Taiwán y Vietnam; aplastamiento por elefantes en el sur asiático. Estos son solo algunos de los métodos que se han utilizado a través de la historia. Muchos de ellos continúan siendo legales en ciertos países y han sido empleados recientemente.
Por ejemplo, aunque la palabra “crucifixión” remite a tiempos bíblicos, en el 2015 sigue siendo una pena legal en países como Sudán, Yemen y los Emiratos Árabes.

La guillotina, fue uno de los más populares de Europa hasta principios del siglo XX, cuando comenzó a abolirse en varios países. El último en eliminarla fue Francia, en el año 1981. Para el momento en que se utilizó en este país por última vez, George Lucas ya había estrenado la primera película de Star Wars .
La silla eléctrica, creada por Harold B. Brown por órdenes de su jefe Thomas Alva Edison, se estrenó en 1890 y se utilizó por última vez hace dos años. Un prisionero de una cárcel en Virginia asesinó a dos compañeros de prisión para acelerar su propia muerte; por voluntad propia eligió la electrocución sobre la aguja intravenosa.
Otro estadounidense que escogió una alternativa diferente a la tradicional inyección fue Ronnie Lee Gardner en el 2010. El prisionero optó por ser ejecutado ante un pelotón de fusilamiento, técnica que no había sido utilizada en ese país desde 1996.
Uno de los métodos más inclementes se usó hace cuatro meses en Corea del Norte sobre el ministro de Defensa, Hyon Yong-chol, quien fue ejecutado al ser acusado de deslealtad. Para matarlo se utilizó un cañón antiaéreo, artillería utilizada como defensa militar y destinada a la destrucción de aeronaves en vuelo.
Algunos personajes icónicos que acabaron sus días ejecutados fueron la Reina de Francia María Antonieta, la heroína francesa Juana de Arco, el líder iraquí Sadam Hussein y el monje italiano que dijo que el sol no era el centro del universo, Giordano Bruno. A pesar de haber vivido en diferentes siglos ellos comparten un mismo final: que otros decidieran cuándo y cómo debían morir.