La fundadora, presidenta y diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Luz Mary Alpízar, criticó al exministro Luis Amador y lo calificó como “poco serio”. El exjerarca de Obras Públicas renunció a ser aspirante presidencial con el PPSD alegando que la agrupación cobra “montos exorbitantes” por la candidatura.
Según Alpízar, Amador fue el que se acercó al partido para ofrecerse como candidato presidencial, y estaba enterado de que debía pagar para inscribirse; incluso, el exministro pidió hace el abono en dos tractos. Sin embargo, el pasado 14 de julio renunció a su aspiración y argumentó que el cobro es discriminatorio y “peligroso” en un país donde “el narcotráfico infiltra las estructuras de las organizaciones” partidarias.
— El exministro Luis Amador iba a ser candidato presidencial con el PPSD, pero él renunció a la candidatura alegando que no estaba dispuesto a pagar ¢10 millones por la inscripción. ¿Qué vio en don Luis para considerarlo un candidato viable?
— Don Luis fue uno de los mejores ministros de esta administración. Nosotros no buscamos a don Luis, nunca lo llamamos para hacerle ninguna propuesta. Tuvimos tiempo para organizarnos internamente, veníamos haciendo un análisis político para las elecciones. ¿Íbamos a buscar un candidato externo? No.
— O sea que ustedes no buscaron, ¿fue don Luis el que se acercó?
— Nosotros tampoco buscamos a don Rodrigo Chaves, don Rodrigo fue el que me llamó a mí y al partido. La misma historia, nosotros estábamos trabajando cuando un compañero nos dijo que don Luis Amador quería reunirse con nosotros. Por eso es que cuando él dice ‘me propusieron’, no, es que nosotros no le propusimos (...).
“Nosotros nos respetamos internamente, los órganos partidarios. Creemos en que el poder hay que distribuirlo. Me duele que él haya salido a decir que Luz Mary maneja todo. No, no. El liderazgo desde luego que está, él no podía llegar a un partido hecho un desastre, yo soy la presidenta, la fundadora y la única diputada que los representa. ¿Qué esperaba entonces? ¿Que él llegara y esto fuera una lucha de poder loquísima? No“.

— Dice que el tema del financiamiento de la candidatura y los ¢10 millones de inscripción usted se lo había dejado claros...
— ¡Claro que se lo había dejado muy claro! Nosotros veníamos enfocados en hacer nuestra papeleta. En eso él llega. Lo primero que le dijimos fueron los principios y valores del partido. Le preguntamos si estaba de acuerdo, los vio bien entonces seguimos trabajando.
“Yo seguí ampliando el grupo para que lo fueran conociendo internamente. La última reunión que él tuvo fue en junio, cuando él vino, fue con 50 compañeros delegados nacionales. Se le abrieron las puertas. Se hizo de manera pausada. Él dijo ‘si no voy con ustedes no voy con nadie, yo sigo el proceso de ustedes’.
“Lo primero que don Luis nos dijo a nosotros, que yo se lo agradecí mucho, es que él venía respetarnos y a respetar nuestros procesos internos, que él solo nos pedía la candidatura“.
— Si el ambiente era tan sano, ¿dónde se dio el quiebre?
— No sé, eso hay que preguntárselo don Luis, él mismo lo dijo en cámaras, él se reunió hasta con los delegados. Teníamos fechas, es decir, la Asamblea Nacional tenía que analizarlo. Yo se lo había dicho a don Luis: nosotros no vamos a confirmar el candidato públicamente hasta que la Asamblea Nacional no vote. Porque ellos tienen que sentirse cómodos. Nuestra asamblea es la que toma las decisiones.
“Por eso no habíamos hablado, porque en cualquier momento podíamos terminar. Era una conversación. Pero él sale públicamente y hace insinuaciones de cuál es el partido. Le dije que lástima, que me hubiera gustado hacerlo como era el proceso interno, pero tampoco me iba a poner a pelear por eso. Pero sí me incomodó (...).
“La decisión la toma don Luis al decir que él va con nosotros solamente si no tiene que pagar absolutamente nada. Aquí yo quiero ser franca con los costarricenses: lo que menos queremos nosotros es generar más clases políticas que se crean que están en la cima y los demás están abajo. Eso él me lo mandó quizás una semana antes de renunciar, y yo me dije ‘seguro está muy presionado o algo pasó’“.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves incluye a Luis Amador en su lista de ‘Judas’
— ¿Él le reclamó por tener que pagar?
— Es que en abril, cuando vimos el borrador del reglamento, yo me reuní con él y le enseñé los cuadros. Incluso, el primer lugar para diputado por San José estaba en ¢10 millones (para la inscripción) y él dijo que estaba muy bajo, que lo subiéramos, y nosotros lo subimos.
“Estábamos por debajo de lo que son los gastos de una precampaña, muy por debajo. Pero dijimos ‘está bien’. Él quedó en ¢10 millones; nos dijo que no lo pagaba directo, sino en dos pagos. Era el único puesto que el reglamento dice que va en dos pagos. Entonces don Luis conocía esto.
“Él toma la decisión de que va con nosotros solamente si no le cobramos un colón, y nosotros no somos un partido que trabaja así. Sí lo hicimos en 2022, pero eran otras condiciones, y después vimos lo que esto implica".
— Cualquiera diría que su partido ha dado pasos en falso al elegir sus candidatos, muchas personas en las que confían luego se desvinculan. ¿Qué está fallando ahí?
— Ese fue un tema de análisis que nosotros hicimos a principios de año. Es lógico que un partido emergente tiene que formar sus cuadros, cuando fue hecho por gente que no estábamos en política electoral.
“Luis Amador dijo ‘si no voy con ustedes no voy con nadie’”
— Luz Mary Alpízar
— Pero ahora tienen más experiencia.
— Ahorita pero, ¿qué son dos o tres años en un proceso electoral? Eso en la vida política no es tanto tiempo. Lo hicimos para ayudar al país, y sé que se ha ayudado muchas cosas, no voy a ser mezquina, podrán serlo conmigo, pero yo con ellos, no.
“Ahora, lo que pasó en 2022, este grupo como ha reaccionado para mejorar el país ha sido prácticamente sin diálogo. Doña Pilar siempre decía que la fracción era pequeña, pero por Dios, éramos la segunda y fracción más grande, éramos 10, teníamos un gran poder y la negociación es lo que manda.
LEA MÁS: Luis Amador espera que allanamientos ‘encaucen’ investigación sobre pista del aeropuerto de Liberia
“Yo tengo tres años de estar en el directorio legislativo. No he necesitado tener 20 diputados detrás de mí para negociar ni proyectos ni mociones. Es humildad, es diálogo, es criterio, porque el conocimiento también da autoridad.
“¿Cometimos un error? Bueno, nosotros en 2022 partimos de confianza, y ahora no fue tanto confianza sino que don Luis ya había sido ministro, un ministro de Progreso Social, como todos los que están hoy ahí.
“A mí él lo único que me dijo (cuando renunció) fue “es por un tema de dinero”. Después él sale públicamente a decir que no le aceptábamos la gente, pero don Luis sabe que nosotros estábamos dispuestos. Nosotros no tenemos toda la gente que él podía tener, ni él tiene el partido que nosotros tenemos. Pero después salió diciendo que habíamos hablado de otros montos".
— ¿Van a postular otro candidato presidencial?
— Paramos el proceso de perfilar una candidatura, porque ya estábamos con este compromiso de partes y de palabra, porque si hay algo aquí es palabra. Y así se lo dije a Amador el último día: el partido le cumplió todo a usted, le estábamos ayudando a buscar cómo recoger la plata, un compañero de partido le ofreció dinero.
— ¿Entonces siguen el proceso de selección?
— Desde luego. Ahora con este cambio tuvimos que ir a la Asamblea Nacional del PPSD para correr cronogramas, porque ya estaban vencidos. Cuando uno toma las cosas, tiene que ser muy serio y formal.
— ¿Luis Amador no fue serio?
— No, no fue serio. Porque si él me dice a mí en abril... A él le costó aceptarlo (la candidatura), nos ofreció ¢5 millones y de ahí no pasar. Yo le decía, ‘don Luis, solo una Asamblea Nacional, para traer a la gente (es más costoso)’. Hay que hacer traslados, gastos, hospedaje. Él decía que eran sumas exorbitantes y nosotros estábamos de cuarto en la lista de los montos que cobran los partidos políticos. Nada (de lo dicho por Amador) es cierto.
“Yo tengo tres años de estar en el directorio legislativo. No he necesitado tener 20 diputados detrás de mí para negociar”
— Luz Mary Alpízar
— ¿Para setiembre estarían presentado la candidatura presidencial?
— Sí señor. Progreso hará historia en este país, ya la ha hecho pero la hará con proyecto a largo plazo.