Revista Dominical

En fotos: Un refugio de aves, orquídeas y neblina a solo 50 kilómetros de San José

Siempre que se respeten sus reglas, este parque protegido ofrece caminatas accesibles, avistamiento de especies y paisajes

EscucharEscuchar

Si agacha la mirada, es posible que descubra un sapo oculto en el musgo, y si la eleva hacia las alturas, verá asomados quetzales, trogones y jilgueros. Los acompañan más de 400 especies de aves, que alternan entre el descanso y el vuelo, en uno de los bosques más extensos del país: el Parque Nacional Tapantí - Macizo de la Muerte.








Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.