El agua, aunque sea superficial, es de lo más preciado para las aves que se acercan a la laguna de La Sabana. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Un paso sobre la acera, dos entre el zacate, tres al borde del lago. Caminar por La Sabana, sin que medie la prisa, puede deparar encantos. Basta detenerse bajo la sombra para descubrir a los dueños del pulmón josefino: zanates, patos, ardillas. Pero si la mirada se dirige al suelo, aparece el reflejo del agua... o la sequía del barro.
Todo depende de la estación. En época seca, el espejo líquido se esfuma; en temporada lluviosa, reaparece y transforma la vegetación. Lo que antes fue tierra agrietada se convierte en abrigo para la vida silvestre.
El fotógrafo Rafael Pacheco, habitual testigo del lugar, documentó la metamorfosis del lago en el corazón de La Sabana. La naturaleza se impone con sutileza, desde el viento que alza las hojas secas hasta los primeros rayos de los días calurosos.
En noviembre de 2024, la laguna parecía una llanura verde con alguna especie de musgo sobre el agua. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Las flores del corteza amarilla contrastaron con el cielo azul de enero. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Un zanate se dejó llevar por el colorido follaje a mediados de enero. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Los lirios acuáticos ('Eichhornia crassipes') atraen a las aves. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) En época lluviosa, las lluvias hacen olvidar los tiempos de sequedad. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Una ardilla aprovechó la bonanza de los primeros días del año, cuando el frío mermaba. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Ni muy lleno, ni muy seco. Aquí se empieza a marcar el cambio en la laguna. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados) Las altas temperaturas de febrero y marzo llegaron a transformar la laguna, que ahora muestra su fondo con aridez. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.