El sur de la capital se tambalea sobre una delgada línea entre estallidos de violencia y breves momentos de calma. El conflicto entre bandas afecta a miles de familias que habitan en sus barrios y se ven envueltas en disputas por el territorio para la venta de drogas, un negocio atroz y lucrativo.
Hatillo, Sagrada Familia, San Sebastián, Paso Ancho, Alajuelita, Desamparados, Tirrases y Lindavista son nombres que se repiten en los informes policiales. Allí, en esos barrios y asentamientos, se concentra una fuerte rivalidad entre organizaciones delictivas, que se intensifica en ciertos puntos donde surgen incesantes focos de violencia.
Cada semana, la Policía Municipal de San José lleva a cabo operativos en los barrios del sur para revisar documentos y requisar a los transeúntes en busca de armamento y droga.
Revista Dominical acudió a una de estas presencias policiales en Sagrada Familia, en Hatillo, y sectores aledaños. Vea las imágenes.
Las disputas entre bandas criminales golpean con fuerza el sur de la capital. En esos barrios y en sus asentamientos, se concentra una fuerte rivalidad, que se intensifica en ciertos focos de violencia. (Alonso Tenorio/Atenorio) El sur se tambalea sobre una delgada línea entre estallidos de violencia y breves momentos de calma. (Alonso Tenorio/Atenorio) “(En las organizaciones criminales) Hay una cultura expansionista, colonizadora, si se me permite el término. Cuando un grupo está débil, porque murió el liderazgo o porque está detenido, tantean, literalmente, para poder avanzar”, explicó Michael Soto, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). (Alonso Tenorio/Atenorio) Durante los operativos policiales, las autoridades revisan documentos y realizan requisas en busca de drogas y armas. (Alonso Tenorio/Atenorio) De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial, Los Myrie, Los Lara, alias "Churro", "Lilo" y "Quitín", así como Los Gemelos, serían las bandas que se disputan el territorio para la venta de drogas en el sur de la capital. (Alonso Tenorio/Atenorio) La Policía Municipal de Alajuelita, un cantón de aproximadamente 98.000 habitantes, cuenta con solo 14 oficiales de Policía Municipal. (Alonso Tenorio/Atenorio) La droga se introduce en tubos de metal para su consumo. La policía decomisa estos tubos durante los operativos semanales. (Alonso Tenorio/Atenorio) Armas hechizas también son decomisadas durante los operativos. (Alonso Tenorio/Atenorio) Agentes judiciales han encontrado menores de apenas 14 años involucrados en crímenes violentos. (Alonso Tenorio/Atenorio) "Hay jóvenes que nos han dicho que ellos saben que su vida va a ser muy corta. Nos dicen: ‘Mi vida probablemente no va a durar muchos años, me van a matar, no voy a llegar a una etapa adulta. Prefiero vivir esos años con gustos, con lujos, que vivir más años y no tener nada’", afirma David Hidalgo, director de la Policía de Desamparados. (Alonso Tenorio/Atenorio) La alcaldesa de Alajuelita, Rosario Siles, afirmó que el municipio se ha acercado a las comunidades y ha formado alianzas con el Ministerio de Seguridad Pública y con las policías municipales de cantones vecinos. (Alonso Tenorio/Atenorio) David Hidalgo, jefe de la Policía Municipal de Desamparados, lamenta que el pronóstico en los sitios donde ya penetraron las bandas no es nada alentador. (Alonso Tenorio/Atenorio) 22/04/2025 Operativo Policía Municipal de San josé en barrios del sur de la capital Sagrada Familia San Sebastián . Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio/Atenorio) Los agentes del Servicio Municipal Táctico (SEMTAC) de la Policía Municipal de San José cubren sus rostros y acuden protegidos a los operativos. (Alonso Tenorio/Atenorio) El subdirector de la Policía Judicial, Michael Soto, afirma que en el sur de San José hay una problemática social importante que ha generado a lo largo del tiempo la constitución de grupos criminales en diferentes barriadas, distritos o cantones. (Alonso Tenorio/Atenorio) Mientras grupos de oficiales requisan, otros aguardan en las cercanías. (Alonso Tenorio/Atenorio) 22/04/2025 Operativo Policia Municipal de San josé en barrios del sur de la capital Barrio María Reina entre Hatillo y San Sebastian . Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio/Atenorio) Con las manos en la pared, los oficiales revisan documentos, antecedentes y requisan en busca de drogas y armas. (Alonso Tenorio/Atenorio) 22/04/2025 Operativo Policia Municipal de San josé en barrios del sur de la capital Barrio María Reina entre Hatillo y San Sebastian . Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio/Atenorio) En cuestión de tres años, los homicidios en Alajuelita crecieron un 800%. En el 2021 y el 2022 solo hubo cinco crímenes de ese tipo. (Alonso Tenorio/Atenorio) 22/04/2025 Operativo Policia Municipal de San josé en barrios del sur de la capital Barrio María Reina entre Hatillo y San Sebastian . Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio/Atenorio) La banda de Los Lara domina parte de Hatillo, Sagrada Familia, 15 de Setiembre y sectores de Alajuelita. (Alonso Tenorio/Atenorio) Algunos animales deambulan por las calles del sur. (Alonso Tenorio/Atenorio) La Policía Municipal de San José realiza operativos semanales en los barrios del sur. (Alonso Tenorio/Atenorio) En la zona converge una cruda realidad de violencia con una generación de niños que cada día camina a sus centros educativos. (Alonso Tenorio/Atenorio) Dinero, drogas y armas son decomisados durante los operativos. (Alonso Tenorio/Atenorio) El 27 de marzo, 400 oficiales tomaron las calles del sur en un operativo organizado por el Ministerio de Seguridad Pública. (Alonso Tenorio/Atenorio) Operativo Policía Municipal de San José en María Reina, entre Hatillo y San Sebastián. (Alonso Tenorio/Atenorio) Perros especializados acompañan a los oficiales durante los operativos policiales. (Alonso Tenorio/Atenorio) Drogas decomisadas durante un operativo policial en el sur de San José. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Periodista de la Revista Dominical. Graduada de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica. Laboró como periodista de últimas horas, sucesos e internacionales. Recibió mención de honor en el premio Pbro. Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.