
Los diputados chavistas permanecen en la fracción del Partido Progresos Social Democrático (PPSD) pese a su enfrentamiento con presidenta de esa agrupación, Luz Mary Alpízar. ¿Se mantienen ahí por la conveniencia de no perder las comodidades de las que goza una fracción?
El diputado oficialista, Daniel Gerardo Vargas Quirós, habló con Revista Dominical al respecto, mientras en una mesita en el centro de su despacho luce la escultura de un felino. Le ofrecemos tanto la entrevista completa como en formato videopódcast. Para encontrar las ediciones más recientes de La entrevista del domingo visite nacion.com, el canal de Spotify o el canal de Youtube de La Nación.
— Hemos visto figuras que pertenecieron al gobierno e incluso que pertenecen a esta Asamblea Legislativa, como doña Pilar Cisneros, apoyar a ese partido. ¿Usted está involucrado? ¿Cuál es su relación con Pueblo Soberano?
— En este momento no hay ninguna. Soy diputado de Progreso Social Democrático y esperamos mantener esa condición hasta el último día de mi gestión. Estoy convencido de que el movimiento rodriquista debe continuar, el movimiento jaguar debe continuar. Si me preguntan en términos de afinidad partidaria, no pertenezco a ningún otro partido que no sea el que me eligió aquí.
“Sin embargo, veo muy viable que la continuidad del proyecto rodriquista se dé a través de otra plataforma y es la que usted está mencionando”.
— Dice que espera mantenerse así hasta el final de su gestión, pero usted le consultó a Servicios Técnicos del Congreso si podía renunciar al Partido Progreso, pero mantenerse en la fracción. ¿Por qué planteó esa consulta?
— Esa no fue la consulta que yo hice. La consulta que yo hice es, si un partido político toma la decisión de separar a un diputado del partido, ¿hay alguna forma legal, que no sea la renuncia explícita del diputado, para que este sea separado de la fracción? Eso es muy distinto.
“Yo nunca en mi consulta mencioné la posibilidad de renunciar al partido como una voluntad personal. Lo que dije fue ‘si el partido separa el diputado, ¿la Asamblea Legislativa tiene algún mecanismo definido en términos reglamentarios o legales para obligar al diputado a separarse de la fracción, que no sea la renuncia explícita del mismo diputado?’.
El 25 de junio de 2025 el diputado consultó: “¿Es posible que una diputación renuncie únicamente al partido político por el cual fue electo pero que concomitantemente, siga perteneciendo dentro de la estructura organizativa propia de la Asamblea Legislativa?“.
— Fuente: Asamblea Legislativa
— ¿Ha valorado renunciar a su fracción?
— No señor. Nunca.
— ¿Por qué no, si es evidente que ustedes ya no tienen afinidad, para empezar, con la presidenta y fundadora del partido, Luz Mary Alpízar?
— Me parece que quien se ha separado más de la fracción es doña Luz Mary y no ninguno de nosotros. Todos sabíamos perfectamente de qué se trataba el proyecto, cuáles eran las ideas centrales de don Rodrigo, a qué nos estábamos comprometiendo a trabajar durante los 4 años de nuestra gestión. Si alguien de nuestra fracción no calza con el proyecto político, es Luz Mary.
LEA MÁS: Luz Mary Alpízar: ‘Para efectos del chavismo, hay que destruir todo Costa Rica’
— ¿Aunque ella sea la presidenta del partido?
— Aunque ella sea la presidenta del partido. Es una decisión que también ella como presidenta toma al momento de asumir el movimiento rodriguista: sabía cuáles eran los principios del movimiento. Sin embargo, de camino seguramente no le gustó, entonces se separa ideológicamente de lo que fue su apuesta hace casi 4 años.
“No veo necesidad de que nos separemos de un movimiento en el cual nos sumamos por convencimiento, por convicción. Veo más razonable que doña Luz María sea sincera y diga que se equivocó, que esa no era su ideología y que por lo tanto se separa de la fracción”.
— Hemos visto afinidad de la jefa de su fracción, Pilar Cisneros, con Pueblo Soberano. Es evidente que no sienten ninguna cercanía con Progreso Social Democrático, en su despacho ni siquiera hay ninguna bandera del PPSD, ¿qué lo mantiene vinculado? ¿Por qué siguen formando parte?
—Porque eso fue lo que se definió cuando el pueblo nos eligió. ¿Cómo vamos a decirle al pueblo que renunciamos? Me aparece que no corresponde. Además, ¿cuál es la necesidad de renunciar a la fracción? ¿Qué nos suma o qué nos resta?
— Bueno, sí les restaría uso de la palabra y algunas otras comodidades.
— Hasta el momento, la restricción que ha implementado la presidencia del Congreso sobre las diputaciones que se han retirado ha sido mínima. Yo no veo una pérdida importante de fondo en la operación de la fracción. Estamos respetando un voto que se nos dio hace casi 4 años.
— ¿Mantenerse en la fracción del PPSD responde a un tema conveniencia por no perder comodidades que tiene una fracción? ¿O es afinidad política?
— Si usted me pregunta meramente por afinidad política partidaria con lo que hoy quiere ser Progreso Social Democrático, creo que esa afinidad se perdió. Nosotros mantenemos una línea directa de compromiso con los ideales que teníamos como equipo cuando el pueblo nos eligió y lo seguimos manteniendo al 100%. Quien hoy en día de ese compromiso ideológico que nos llevó al poder es la señora Luz María Alpízar. No veo una necesidad puntual de separarse de ese compromiso que adquirimos.
LEA MÁS: Férreos opositores a Chaves dirigirán el Congreso en cuarto año