
La fracción oficialista ha aplicado en al menos tres ocasiones la técnica conocida como “filibusterismo parlamentario”, que consiste en presentar muchas mociones para bloquear el avance de un proyecto de ley. Primero lo hicieron con el plan de vuelos baratos a Centroamérica, impulsado por el PLP, luego lo aplicaron al proyecto para excluir al OIJ de la Ley de Empleo Público, y finalmente lo volvieron a hacer contra la iniciativa para crear el parque natural Lorne Ross, en Santa Ana.
Pese a esto, ahora el diputado oficialista, Daniel Vargas, critica que la bancada del Frente Amplio (FA) aplique el “filibusterismo” para frenar el proyecto de jornadas excepcionales 4:3. “No es comparable”, argumenta el legislador.
Le ofrecemos tanto la entrevista completa como en formato video pódcast. Para encontrar las ediciones más recientes de La entrevista del domingo visite nacion.com, el canal de Spotify o el canal de Youtube de La Nación.
— Estamos viendo un estancamiento de la agenda legislativa, especialmente por la vía rápida de jornadas 4-3. ¿Han fracasado en los procesos de negociación para evitar este estancamiento?
— Es muy fácil, la lectura es muy fácil. Es una fracción de seis miembros, y alrededor de cuatro diputaciones adicionales, que han bloqueando por completo el plenario legislativo, por encima de la voluntad de 42 diputaciones que vieron la necesidad de ver este proyecto de forma rápida. Hay aproximadamente 10 diputaciones que quieren imponerse con un bloqueo absurdo.
— ¿Ahí no deberían entrar sus capacidades de negociación para buscar romper esa oposición tan férrea?
— ¿Y cuáles estrategias considera viables?
— Los especialistas son ustedes, los diputados.
— Bueno, claro, pero la estrategia viable eventualmente sería negociar cambios en la redacción de la ley conforme ellos esperan que se negocie.
— ¿Y ustedes no estarían dispuestos a ceder en una coma?
— No son viables. Claro que sí se ha cedido, en más de una coma, en muchas cosas.
— Por ejemplo, ellos piden una reducción de la jornada, que no sea de 12 sino de 11 horas.
— Por supuesto, pero estamos ante una inviabilidad regional de poder hacer esa estrategia. Ojalá viviésemos en Europa, como es el parámetro con el cual se quiere comparar a Costa Rica.
“En Europa, más que mano de obra —que es lo que tenemos aquí en nuestra zona francas—, lo que se tiene son headquarters (oficinas centrales, casas matriz) de muchas empresas que están desconcentrando su producción en el resto del mundo. Pretender que nuestra realidad sea la de Europa, es no estar consciente de la realidad que vivimos.
“Estamos compitiendo a un mercado regional con países que tienen mejores condiciones que nosotros en términos de mano de obra. No podemos darnos el lujo de asumir legislaciones foráneas que están lejos de una vialidad real para mantenernos competitivos”.
LEA MÁS: PUSC propone sacar jornadas 4-3 de plenario y aplicarle una vía legislativa ultrarrápida
— Le hago énfasis en la negociación porque ustedes, el oficialismo, han insistido en la necesidad de contar con 40 diputados para impulsar algunas reformas, pero lo cierto es que las 2.500 mociones que presentó el Frente Amplio las pueden presentar seis, siete o incluso un solo diputado. Si quieren impulsar las jornadas 4-3, pareciera inevitable llegar a un punto de consenso. ¿Cuál es su análisis?
— No necesariamente, porque hay mecanismos en la Asamblea Legislativa. Se está analizando uno, se conoce que a través del artículo 234 también es factible que la Asamblea determine procesos diferenciados para proyectos en particular. Se está analizando la viabilidad de establecer un proceso distinto para poder acelerar el conocimiento del proyecto.
“Lo que no está bien es pensar que, porque exista filibusterismo parlamentario de uno o 10 diputados, entonces tengamos que renunciar a proyectos como este, simplemente por la capacidad obstruccionista de algunos cuantos diputados. El país no merece eso. El país merece que prevalezca la democracia, la voluntad de las mayorías. Ese es el principio de la democracia, no es el consenso absoluto".
— Don Daniel, una nota de La Nación del 16 de septiembre del 2024 señala que la fracción oficialista aplicó filibusterismo parlamentario con el plan de vuelos baratos. Ustedes presentaron 63 mociones y al final las retiraron porque negociaron con el PLP. Aplicaron la técnica que ahora critica. ¿Cómo empata eso con lo que usted dice ahora?
— Bueno, hoy se discutió la moción 480 (de jornadas 4-3), o sea, ya hubiéramos discutido ocho veces la cantidad de mociones que nosotros presentamos (en setiembre).
LEA MÁS: Pilar Cisneros bloquea proyecto que excluye al OIJ de la Ley de Empleo Público
— O sea, ¿para usted es una cuestión de cantidad?
— Es una cuestión de mensaje particular. 63 sobre 2500, ¿es qué porcentaje?
— Según la nota que cito, como el proyecto de vuelo baratos no tenía vía rápida, sus 63 mociones hubieran alargado la discusión durante 15 meses.
— ¿En ese proyecto?
— Sí, más de un año.
— Bueno, pero entonces es acercarnos.
— O sea, en este proyecto primó la negociación, ¿por qué no prima en jornadas 4-3?
— Porque los puntos de negociación que quiere establecer el Frente Amplio no son viables, simplemente harían absolutamente inviable la operación de las jornadas 4-3.
— ¿Y por qué fue viable aplicar filibusterismo en este proyecto y no es justo aplicarlo en jornadas 4-3?
— Vamos a ver, pongamos las cosas en su justa dimensión, no hablemos de ponerlo en igualdad de condiciones. No son ni siquiera comparables 63 mociones a 2.600 mociones.
— Pero la técnica es la misma.
— Estamos en otra dimensión completamente distinta. No puede ser comparable.
— ¿Aunque sus 63 mociones hubieran atrasado la discusión más de 1 año?
— Aunque se hubiera atrasado eventualmente, sí, porque también se tenía la voluntad de corregir algunas cosas. Y lo hizo viable para todos. Los puntos que está estableciendo el Frente Amplio para negociar jornadas 4-3 simplemente no son viables. Eso sería renunciar por completo a la posibilidad de aprobar el proyecto de jornadas excepcionales.
— Usted fue el único diputado oficialista que votó a favor de levantar la vía rápida a jornadas 4-3.
— Eso fue un error, perdón. Estaba atendiendo una entrevista por radio, me acerqué a la curul, voté y no fui preciso a la hora de emitir el voto. No tiene ninguna otra razón de fondo.