Revista Dominical entrevistó a la diputada oficialista Pilar Cisneros el pasado miércoles 12 de marzo con el fin de conocer detalles sobre el “parque del agua” que la congresista propone crear en el Centro de Conservación Santa Ana, también conocido como parque Lorne Ross. Sin embargo, la conversación con Cisneros dejó poca claridad y muchas contradicciones respecto al proyecto.
En principio, se le consultó a la diputada sobre su defensa del “parque del agua”, pero Cisneros negó que haber propuesto el proyecto. La congresista aseguró que ella solo defiende que el terreno es propiedad y debe ser administrado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), no la Municipalidad de Santa Ana.
Sin embargo, el rol de la diputada oficialista ha sido mucho más activo: en agosto del 2024 presentó 45 mociones para obstaculizar el avance de la iniciativa, y en octubre presentó 50 mociones más. Los legisladores de gobierno aplicaron esta técnica de bloqueo pese a que, en el pasado, el presidente Rodrigo Chaves la criticó y la calificó de “filibusterismo parlamentario”.
Según la diputada independiente y vecina de Santa Ana, Kattia Cambronero, desde el despacho del ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, se envió un correo a la Unión Cantonal de Santa Ana en el que se indicó que el proyecto fue propuesto por la diputada Pilar Cisneros.

Esta revista le consultó a Cisneros por qué rechazó al alcalde de San José, Diego Miranda, la posibilidad de construir el “parque del agua” en el cantón capitalino. De igual manera, Cisneros dijo que todo era mentira de la diputada Kattia Cambronero, pero seguidamente reconoció que sí existió una reunión con el alcalde, quien ofreció construir la obra en el Parque de la Paz.
Sin embargo, ella rechazó la propuesta debido a que, desde su punto de vista, se requieren al menos 5 hectáreas para desarrollar su proyecto.
“¿Cómo se le ocurre que en el Parque de la Paz se va a poder hacer algo así? Jamás. No daba la extensión, se demostró que no había ningún lugar que perteneciera a la municipalidad de San José donde se podía hacer el parque de agua, así de fácil”, dijo Cisneros, pese a que, según Icoder, el Parque de la Paz consta de 50 hectáreas, dos menos que el Centro de Conservación Santa Ana.
Cisneros argumentó que su propuesta es un “excelente negocio ambiental”, ya que se impactarían ambientalmente solo 5 hectáreas del parque, a cambio de tener el dinero necesario para mantener las restantes 47. Cuando se le consultó si hay algún estudio que determine que solo se impactarían 5 hectáreas, admitió que no.
Revista Dominical le consultó a la líder de la bancada oficialista por qué considera que el terreno de 52 hectáreas del Centro de Conservación Santa Ana es el único apto para construir el “parque del agua”, ya que ni ella ni el Minae han propuesto otra opción.
La congresista dijo desconocer si es el único apto, pero sí aseguró que es “recontra-apto”. Indicó que el proyecto se realizaría en la zona norte del centro de conservación, en terrenos que calificó como “pastizales totalmente deforestados donde no hay un montón de fauna, solo aves y anfibios, no hay monos ni perezosos”.

Cisneros se ha opuesto a que el Centro de Conservación sea administrado por la Municipalidad de Santa Ana. La diputada asegura que “no hay ningún estudio que diga que la municipalidad puede financiar el mantenimiento del parque”.
Revista Dominical le consultó si hay algún estudio que demuestre que el Minae puede hacerse cargo. “Por supuesto, el Minae ya hizo todos los estudios y están incorporados al expediente”, respondió. Cuando se le solicitó el supuesto estudio, admitió que el “parque del agua” es solo una opción, por lo tanto, no hay investigaciones al respecto.
Durante la entrevista, la diputada oficialista se autodenominó “la madre” del “parque del agua”. Sin embargo, desconoce detalles clave de su propia iniciativa.
“La inquietud era mía, sí, claro y orgullosamente me arrogo la maternidad de eso”, comentó Cisneros. Aun así, no sabe cuándo se entregará el anteproyecto del parque acuático que costó $30.000. “Pregúntele a Franz Tattenbach (ministro de Ambiente)”, recomendó.
LEA MÁS: Publicidad privada permanece en Centro de Conservación Santa Ana sin claridad de su retiro
Cisneros tampoco conoce qué tipo de infraestructura tendría el parque, aunque enumeró aulas educativas, numerosas fuentes de agua, puestos de comida y “chorritos” para el disfrute de niños y adultos. Catalogó como “decisión del Minae” si tendría anfiteatros o zonas para conciertos. “Yo no tengo una propuesta concreta, no tengo un estudio que diga cómo hacerlo”.
Finalmente, la diputada defendió que el centro no tiene seguridad y está en condición de abandono porque no se presupuestó dinero para esas responsabilidades, ya que actualmente hay una querella de Minae contra la Fundación Pro-Zoológicos (Fundazoo).
“La diputada (Kattia) Cambronero está obsesionada con que ese es el parque de los santaneños, para los santaneños, y que tiene que ser administrado por la municipalidad. Eso, hasta donde yo pueda, lo voy a pelear a muerte”, sentenció la oficialista.