
Más de una semana después del acuerdo por un alto al fuego en Gaza, la franja permanece en ruinas. Comprende un terreno de 365 km², donde más de dos millones de personas intentan sobrevivir entre escombros, con acceso limitado al agua, sin electricidad y con hospitales colapsados. La pregunta sigue en el aire: ¿quién reconstruirá Gaza y bajo qué condiciones?
Wajiha Sasa Marín, cónsul honoraria de Palestina en Costa Rica, explicó a Revista Dominical los desafíos que conlleva levantar un territorio devastado por dos años de bombardeos, así como la responsabilidad de la comunidad internacional y el papel que, a su juicio, debe asumir Israel en la reparación de una franja que hoy lucha por volver a ser habitable.
– ¿Cómo recibe Palestina el acuerdo del alto al fuego en Gaza?
– Cualquier cosa que implicara un cese al fuego, las hostilidades y la posibilidad de entrada de ayuda humanitaria se recibe con mucha alegría y con esperanza de que esto pueda traducirse en salvar vidas, que la gente pueda alimentarse, puedan ser atendidas y no estar bajo este bombardeo que lleva más de dos años.
“Sin embargo, también se recibe con una postura cautelosa y se observa con cuidado este plan, que sale en un momento en que el repudio a Israel es en todas partes del mundo, con manifestaciones señalando sus acciones genocidas, sus contradicciones y que se ha puesto de víctima a lo largo de la historia. Es un plan de paz que busca, más que solucionar esta cuestión que ha creado las Naciones Unidas y las potencias del mundo desde hace 80 años, un poco lavar la cara.
“Además, es un plan que tiene bastantes componentes ambiguos. La fase uno estaba muy clara, sobre el cese de la hostilidad y la entrada humanitaria cuando se entregaron los rehenes, pero es muy volátil la siguiente parte del desarme y todo lo que tiene que ver con este gobierno tecnocrático, con un plan que mantiene la colonización, que es el origen y lo que ha mantenido este conflicto.
“Celebro la posibilidad de que vidas palestinas puedan ser salvadas y que los rehenes de ambas partes puedan regresar a sus seres queridos (...). Creo que es evidente y aprovecho para reiterarle a las sociedades civiles que las cosas no van a cambiar con el cese al fuego hasta que no haya el fin de la ocupación”.
LEA MÁS: ¿Quién reconoce al Estado de Palestina, quién no y por qué es importante?

– Tomando en cuenta lo que dice el acuerdo, ¿cuáles son los siguientes pasos? ¿Qué expectativas tiene Palestina?
– La siguiente fase es el desarme, la resistencia y la creación de un gobierno democrático, que el plan propone esté gobernado por grupos externos, no líderes palestinos.
“Hamás en su fundación se ha manifestado siempre como un grupo de resistencia y, por ende, ha señalado que su fin es el fin de la ocupación. En ese momento entregaría las armas y entregaría el gobierno a unos líderes. Deberían ser y tienen que ser líderes palestinos, porque no se puede perpetuar un colonialismo en el siglo XXI. Todos sabemos cuáles son las consecuencias del colonialismo y Palestina ha sido un ejemplo de eso.
“Esa fase va a implicar una negociación ardua y ahí es donde tenemos que estar vigilantes de que la ayuda humanitaria entre sin restricciones, sin obstáculos, sin condicionamientos por parte de Israel, porque esto no es una concesión, esto es una obligación del estado ocupante. No debemos olvidar que Israel está obligado por el derecho internacional a dejar entrar ayuda humanitaria, porque lo único que ha hecho es cortar las fuentes de recursos para la vida en Palestina, especialmente en Gaza.
LEA MÁS: Una paz fugaz como trozo de hielo
– El acuerdo fue firmado por distintos líderes mundiales, pero no hubo representación de Palestina. ¿Por qué?
– Porque esa ha sido la tónica: ningunear a la autoridad palestina. Israel establece como su negociador, su contraparte, a Hamás, ese que ha repudiado y satanizado porque le sirve mantener esa división.
“Hamás ha manifestado su interés de entregar el poder a líderes palestinos, a una coalición palestina para que asuma el liderazgo político y la conformación de ese estado políticamente, pero bueno, a Israel no le conviene y por eso se ha invisibilizado todo este tiempo a esa autoridad palestina (...).
“Creo que a las sociedades del mundo les ha quedado clarísimo. Se agotó el antisemitismo, se agotó el discurso del victimismo, porque Israel destruyó Gaza frente a los ojos de todo el mundo, diciendo que estaba en legítima defensa cuando sabemos que eso no fue así.

– ¿Cómo se debe abordar la reconstrucción de Gaza? ¿Quién debe hacerla?
Los responsables. Lo deben pagar ante la justicia y lo deben de pagar como han hecho todos los países del mundo (...). No estamos diciendo que desaparezca Israel. Estamos hablando de que paguen por lo que hicieron ante la justicia.
“Si cree que tiene con qué defenderse, que se presente, que no huya, que no haya estos contubernios de que pueda entrar a países siendo buscado por la Corte Penal. Que asuma la responsabilidad del daño que hicieron, porque no se va a poder ocultar. Podemos querer inventar que no existe, podemos querer fingir que no existe, pero es evidente que lo que pasó ahí fue un genocidio, ya está establecido, ahora solo faltan las sanciones. Que además se hizo con conocimiento de causa y con apoyo de muchísimas empresas y gobiernos.
– ¿Cómo debe lucir la ayuda internacional a mediano plazo? Tanto para auxiliar a los civiles como para reconstruir una infraestructura habitable
– La ayuda humanitaria debe entrar y debe ser manejada por Naciones Unidas, que es quien está capacitado. Meses atrás vimos esta barbarie que cometió Estados Unidos junto con ese grupo que crearon para entregar la ayuda humanitaria que no era más una burla, una forma de perpetuar este genocidio y la agresión contra los palestinos. Todos fuimos testigos de eso, después de que la gente recogía, los ponían a hacer esa fila, los humillaban, les entregaban alimentos contaminados, incluso con drogas.
“Israel lo único que tiene que hacer es quitarse del medio y dejar que pase la ayuda humanitaria, que está ahí desde hace meses bloqueada, porque lo que quiere es que se muera la mayor cantidad de gente. Que entre esa ayuda humanitaria, que impidan que los colonos la destruyan, que impidan que los soldados disparen a quienes la recojan, y que sea Naciones Unidas, que está entrenada y formada para eso, la que haga entrega de la ayuda humanitaria. Y que países aliados a Palestina, en los que pueda confiar, ayuden en la reconstrucción, pero principalmente liderada por Naciones Unidas, ojalá por alguna persona no sionista.
