“Hoy únicamente es para hacer preguntas”. Esa fue la frase que utilizó la diputada Andrea Álvarez Marín, del Partido Liberación Nacional (PLN), cuando abrió el espacio para los cuestionamientos durante la comparecencia del presidente Rodrigo Chaves ante la comisión especial que analizó la histórica solicitud de levantamiento de inmunidad del mandatario. Sin embargo, su ejercicio se quedó en singular, ya que hizo solamente una pregunta en cuatro horas de interrogatorio.
Su cuestionamiento, sin embargo, fue de carácter hipotético, y fue rápidamente descalificado por Chaves, porque Álvarez le preguntó si renunciaría a su fuero en un próximo gobierno en caso de ser designado ministro. El trabajo de la congresista verdiblanca en ese histórico foro recibió elogios y críticas a partes iguales; algunos continúan preguntándose, “¿por qué no hizo más preguntas?“.
Álvarez justificó su actuación en entrevista con Revista Dominical, realizada el pasado jueves 18 de setiembre. Asimismo, la congresista respondió si cambiaría algo en el reglamento para futuros procedimientos similares. Le ofrecemos un extracto de la entrevista con la diputada, así como la conversación completa en formato videopódcast. Para encontrar las ediciones más recientes de La entrevista del domingo visite nacion.com, el canal de Spotify o el canal de Youtube de La Nación.
— ¿Qué conclusiones saca del caso? Incluso como legisladora, ¿la ley debería cambiarse?
— Sobre los recursos del BCIE, me parece que fue acertado que la expresidenta Laura Chinchilla los incluyera como parte del presupuesto, era una forma de transparentar lo que se había recibido.
“Voy a presentar un proyecto para que, en temas de levantamiento de inmunidad, no aplique el artículo 295 del Código Procesal Penal, que fue el que mencionó el señor fiscal para solicitar que la sesión de él fuera privada. Para mí es importante que estos procesos sean lo más transparentes posible. No critico al fiscal, porque entiendo que él representa un poder distinto, pero todo debe ser lo más transparente posible.
“Hasta cierto punto, por más que la comisión hizo los esfuerzos para que todo estuviera disponible al público, estamos trabajando con un expediente confidencial, y yo no puedo irrespetar eso. Pero creo que la ciudadanía debe saber lo más posible, porque el Congreso es el tercer filtro de un proceso de levantamiento de inmunidad, el último. La mayor cantidad de información debe estar disponible”.

— Una de las críticas hacia usted fue que, durante la comparecencia del presidente, solo preguntó una vez. En un artículo de opinión publicado por La Nación, usted defendió que se le juzgaría por la rigurosidad y equilibrio, no por la cantidad de preguntas. ¿A qué se debe que no preguntara más?
— Me parece válido que se hagan las preguntas necesarias. Es importante que la ciudadanía tenga claro que esta no es una comisión investigadora, como este tipo de comisiones son tan poco frecuentes no estamos tan familiarizados con la dinámica.
“En comisiones investigadoras, el presidente comparece como presidente de la República y tiene que rendir cuentas. Si él viniera a una de esas comisiones, mi rol sí tiene que ser más incisivo, más crítico, más de presionar hasta que yo considere que está respondiendo mis preguntas. Por ejemplo, en el caso de la Caja, ¿por qué insiste en decir que está quebrada cuando todo señala que no?
“Pero en la comisión de levantamiento de la inmunidad, Chaves está compareciendo como persona acusada, aunque obviamente no deja de ser presidente. Ahí el rol de las preguntas es distinto, es menos de obligar a la rendición de cuentas y señalar lo que a mí me parece que ha hecho mal, si no darle la oportunidad para que él se defienda. Y las preguntas, si uno las hace, es para cualquier duda que tenga, por ejemplo, si leí algo en el expediente que no me queda claro.
“Realmente yo no tenía, luego de escuchar toda la comparecencia que hace don José Miguel Villalobos, no tenía ninguna pregunta relacionada con el expediente. Por eso mi pregunta fue más en la situación hipotética sobre si a él lo llevan eventualmente a un gabinete, si renunciaría a la inmunidad“.
“Si él viniera a una de esas comisiones, mi rol sí tiene que ser más incisivo, más crítico”
— Andrea Álvarez
LEA MÁS: Laura Fernández le extendería la inmunidad a Rodrigo Chaves en caso de ganar elecciones
— Entonces se podría decir que usted no tenía ninguna duda, por eso no planteó más consultas.
— Una de las preguntas que tenía era por qué consideraban ellos que había persecución o no, pero don José Miguel amplió eso en su comparecencia. Insisto, para mí no aportó pruebas para fundamentar ese alegato, pero ya se había referido a ese tema, entonces, creo que la pregunta iba a ser redundante.