Para la congresista Andrea Álvarez Marín, el Partido Liberación Nacional (PLN), con el cual ella llegó a su curul en la Asamblea Legislativa, debería volver a ser el “partido rebelde” que fue desde su nacimiento, un 12 de octubre de 1951 en San Ramón de Alajuela.
En su criterio, la agrupación verdiblanca tiene que cambiar su enfoque hacia una ideología más progresista, que piense en grupos vulnerables y se comprometa con enarbolar “ideas de avanzada”, como la discusión sobre un Estado laico, derechos de poblaciones vulnerables y cambiar el método de elección de congresistas. “Yo quisiera volver a esa génesis, a la de partido rebelde”, apuntó en entrevista con Revista Dominical el jueves 18 de octubre.
Álvarez Marín también habló de las disputas de su padre, Antonio Álvarez Desanti, con el candidato presidencial liberacionista, Álvaro Ramos. Le ofrecemos un extracto de la entrevista con la diputada, así como la conversación completa en formato videopódcast. Para encontrar las ediciones más recientes de La entrevista del domingo visite nacion.com, el canal de Spotify o el canal de Youtube de La Nación.
— Es imposible obviar las fuertes críticas del exdiputado y excandidato presidencial, Antonio Álvarez Desanti, quien además resulta ser su papá, hacia el candidato Álvaro Ramos. Álvarez ha dicho que a Ramos le quedó grande la candidatura, y que va a perder las elecciones. ¿Usted coincide?
— Lo que parece importante resaltar, de lo que mencionaba Antonio, no soy su vocera, pero coincido que es importante el tema de los riesgos de que no se hiciera la asamblea en San Ramón. Él fue bastante criticado por algunas personas de la campaña por haber señalado esto.
“A ver, las críticas se valen, pero lo que sí tenía razón Antonio de señalar era su preocupación de que la renovación de estructuras no era solamente importante para elegir las candidaturas a diputaciones, que ya se hizo, sino por temas de deuda política.
“Cuando se habla de la deuda política, las personas tienden a pensar que es solo para etapa electoral, pero la deuda es la garantía de que los partidos puedan permanecer en el tiempo. Actualmente ese tema adquiere mucha importancia, porque los partidos vamos perdiendo terreno. Cada vez menos ciudadanía se identifica con un partido político, pero seguimos enmarcados en una democracia de partidos.
“Entonces, lejos de movernos a un debilitamiento de los partidos, deberíamos de movernos a un fortalecimiento, y parte de eso tiene que ver con que tengan financiamiento.

“Por eso, cuando se ha planteado bajar el porcentaje de la deuda yo he estado de acuerdo, pero siempre he dicho ‘recordemos el fin del financiamiento estatal’, y es para que no entren a jugar otros intereses económicos de otro tipo, incluso capitales malhabidos; además de garantizar la permanencia de los partidos en el tiempo, en términos de capacitación y generación de pensamiento (...). No es un tema menor, lo que señaló Antonio no es un tema menor”.
“Antonio tenía razón de señalar su preocupación por la renovación de estructuras”
— Andrea Álvarez
— ¿Apoya la candidatura de don Álvaro?
— Don Álvaro es una persona sumamente inteligente, es parte de la renovación del partido, lo que complementaría, que él ha mencionado sobre la renovación, es no enfocarse únicamente en un tema de personas, sino también en una renovación de ideas.
“Creo que la campaña podría enfocarse más en el tema de las ideas, y que vean a un partido mucho más progresista en términos de poblaciones vulnerables, un partido que presente propuestas a la ciudadanía. Trascender el tema de la renovación exclusivamente como un tema de personas. Si no se hace la renovación de ideas, no es suficiente“.
— ¿Cómo valora usted el estancamiento del PLN, tras 11 años sin gobernar? ¿Podrán volver a Zapote?
— Considero que sí es necesaria esa renovación de ideas, un partido más hacia el progresismo y pensar en grupos vulnerables.
“Eso no significa que solo haya que enfocarse en eso, los temas de empleo, vivienda, salud, educación... son claves. Pero el PLN nació como un partido rebelde, un partido que en su fundación era la agrupación con las ideas de avanzada. Yo quisiera volver a esa génesis, a la de partido rebelde.
“Me parece importante seguir en la vía de la renovación, más allá de las personas, de las ideas. Y entender que estamos en un contexto distinto, cada vez más la ciudadanía no se vincula a un partido político, entonces tenemos que pescar en otras aguas más allá de lo que tradicionalmente ha sido el partido.
“Parte de pescar en otras aguas es generar ideas más de avanzada, más innovadoras, y dejar de lado las rivalidades pasadas”.
— ¿Cuáles son esas ideas de avanzada o rebeldes que deberían retomarse?
— Para mí es importante tener discusiones sobre un Estado laico, discusiones sobre cómo elegir a las diputaciones, cambiar el sistema de listas cerradas a distritos electorales, un tema que me hubiera gustado aterrizar más. Moverse más a promover los derechos de poblaciones históricamente vulnerables.
“También el tema de qué es socialdemocracia hoy. A veces a mí me preocupa. La socialdemocracia no es defender a la institución por ser la institución, si no es analizar si esa institución sigue cumpliendo su rol o hay que modernizarla. Porque la haya creado nuestro partido, no le quita méritos repensarla décadas después”.
“Para mí es importante tener discusiones sobre un Estado laico”
— Andrea Álvarez