La inesperada derrota de Alajuelense ante el Plaza Amador de Panamá, por la Copa Centroamericana, dejó algunos apuntes para la historia, además de reabrir viejas grietas y cuentas sin saldar entre los aficionados rojinegros y su equipo.
El primer dato que todos tenían claro apenas el árbitro pitó el final del encuentro fue que hasta ahí llegó el invicto de 20 partidos de Alajuelense en el torneo del istmo, donde ganó de manera invicta el bicampeonato que defiende en la actual edición.
Sin embargo, la derrota además supuso un freno al amplio dominio de los equipos costarricenses sobre los panameños. Y es que, si bien en materia de selecciones los canaleros ya dieron caza a la Tricolor (y a veces hasta amenazan con dejarla botada), a nivel de clubes la superioridad de los ticos parecía incontestable... hasta ahora.
De acuerdo con datos del periodista e historiador Gerardo Coto Cover, la victoria del Plaza Amador en el Morera Soto arrojó los siguientes datos:
- Primera vez que un equipo costarricense pierde con uno panameño en suelo tico por un torneo oficial (este probablemente sea el más demoledor de todos).
- Alajuelense solo había perdido una vez en Costa Rica ante un equipo de Panamá. Fue en 2018 (0-1), en un encuentro amistoso.
- Primera derrota de la Liga ante el Plaza Amador en toda la historia, anteriormente había ganado los cinco enfrentamientos.
- Plaza Amador no le ganaba a un club nacional desde el 11 de julio de 2018; en aquella ocasión derrotó a Santos 1-0 en un amistoso celebrado en Panamá.
- El ya mencionado fin al invicto de 20 encuentros por Copa Centroamericana.
Coto también difundió, a través de su conocido perfil El Zar de las Estadísticas, otros números sobre este compromiso. Por ejemplo, que el capitán manudo Celso Borges llegó a 20 partidos en el torneo y es el único jugador de cualquier nacionalidad que ha disputado todos los duelos.
Sin embargo, la gran noticia fue este tropezón en casa para el equipo llamado a defender el título.
De acuerdo con el formato del torneo, los 20 clubes participantes se dividen en cuatro grupos de cinco cada uno. Esto significa que hay dos partidos por fecha y uno de los equipos tiene libre en cada jornada.
El otro compromiso del grupo A -donde está Alajuelense- terminó con una paliza del Antigua de Guatemala 4-1 ante el Managua de Nicaragua.
LEA MÁS: Capitán de Alajuelense ni siquiera se atreve a pedir disculpas a la afición
Clasifican dos por grupo, pero solo son cuatro partidos por equipo (dos en casa y dos fuera), de manera que hay muy poco tiempo para recuperarse de un mal inicio.
El siguiente compromiso de los rojinegros será de visita ante el Managua FC, el próximo jueves 7 de agosto a las 8 p. m. En el otro duelo de la segunda fecha, el Alianza de El Salvador debuta en el torneo recibiendo al Antigua.
Aún con este mal inicio, un equipo con la planilla y el historial de Alajuelense no debería tener problemas para superar la primera fase; en el peor de los casos, podría sacar boleto como segundo lugar. Sin embargo, la inesperada derrota contra los panameños removió viejos temores de una afición que suele alternarse entre la ilusión de cada inicio de torneo y la frustración de nueve intentos consecutivos sin alcanzar la gloria en el Campeonato Nacional.
El próximo partido del equipo que dirige Óscar Ramírez será de nuevo en casa, este domingo contra Guadalupe FC, antes de viajar a Nicaragua por la Copa Centroamericana. Recibir al equipo que viene de Segunda División solo deja espacio para una victoria y con margen contundente, que espante de una vez los fantasmas tempraneros.