
El partido entre Moravia y Liga Deportiva Alajuelense que se dio por concluido en el minuto 65 por acuerdo de los equipos, en realidad no se ha acabado.
Así lo dio a conocer la Unión Femenina de Fútbol (Uniffut), luego de analizar lo ocurrido en ese caso.
¿Qué pasó? La Liga llevaba una ventaja de 0-3, con anotaciones de Sofía Varela y Emilie Valenciano (doblete), pero en el minuto 65, el partido se paró, debido a un aguacero que imposibilitaba que la pelota rodara.
Después de una espera de 30 minutos, las condiciones en el Estadio Luis Ángel “Pipilo” Umaña más bien empeoraron.
Al definir qué se hacía en este caso fue cuando los representantes de los clubes, Paul Mayorga (por Moravia) y Mercedes Salas (por la Liga) llegaron al común acuerdo de que el partido se acababa en el minuto 65 por el marcador que se llevaba, con una victoria para las rojinegras por 0-3.
LEA MÁS: Orlando Pride vs. Alajuelense: La Liga aguantó hasta donde pudo contra las campeonas de EE. UU.
Sin embargo, el Comité de Competición de la Uniffut se apegó al reglamento, se trajo abajo lo acordado entre Moravia y Alajuelense y tomó una decisión muy distinta.
La notificación oficial señala que de acuerdo con el informe arbitral y de comisario, el partido fue suspendido al minuto 65 debido a fuerte lluvia, tormenta eléctrica y mal estado del terreno de juego. El marcador en ese momento era de 0-3 a favor de LDA, y el balón estaba en juego en saque de banda para las manudas, cinco metros hacia el norte del banquillo visitante.
El Comité de Competición indicó que conforme al Artículo 53, incisos a y b, del Reglamento de Competición de Uniffut, únicamente el árbitro está facultado para suspender un partido por estas causas, siendo su decisión inapelable.

Además, según el Artículo 54, inciso A, en casos de suspensión por lluvia, tormenta eléctrica o mal estado del terreno, el partido debe reprogramarse desde el minuto en que fue suspendido, manteniendo el marcador y las incidencias recogidas en el informe arbitral.
Y que de acuerdo con el Artículo 54, inciso B, la fecha, hora y lugar de la reprogramación deberán definirse a más tardar dos fechas antes de finalizar la fase de clasificación.
Así que la resolución adoptada fue que el partido debe continuar, y que los minutos restantes entre Moravia y Alajuelense se disputarán el miércoles 24 de setiembre, a partir de las 8 p. m., en el mismo escenario.
El caso del equipo que no se presentó
En la misma octava jornada del Torneo de Apertura de la Liga Premier Femenina, el partido entre Dimas Escazú y Municipal de Pococí en el Estadio Nicolás Macís no se disputó, porque el cuadro caribeño no se presentó.
La Uniffut indicó que, posteriormente, el equipo envió la documentación con respaldo de los motivos de fuerza mayor, los cuales fueron revisados y validados conforme a lo establecido en el Reglamento de Competición de Uniffut, sin hacer públicos los detalles.
La notificación estipula que en este caso, de acuerdo con los Artículos 10 y 30, los encuentros podrán ser reprogramados en casos de fuerza mayor o circunstancias extraordinarias, debidamente justificadas, sin que se aplique sanción por inasistencia si la causa es válida.
En atención a eso, el encuentro entre Dimas Escazú y el Municipal de Pococí se reprograma, manteniendo las condiciones de competencia y respetando la fase de clasificación.
Dicho encuentro también se llevará a cabo el miércoles 24 de setiembre, a las 8 p. m., en el Estadio Nicolás Macís.
La próxima jornada
- Sábado 20 de setiembre
Dimas Escazú vs. Moravia, 5 p. m. (FUTV)
- Domingo 21 de setiembre
Chorotega vs. Herediano, 11 a. m.
Alajuelense vs. Saprissa FF, 11 a. m. (TD Más)
Pococí vs. Sporting, 8 p. m.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.