César Alpízar, técnico de Puntarenas, lamentó el empate de Herediano al final del partido.
El juego finalizó 1-1, pero los chuchequeros ganaban 0-1 y, de haber amarrado la victoria, también aseguraban la clasificación a las semifinales.
A Puntarenas no se le hizo y debe esperar hasta la última jornada, en choque contra Santa Ana, para asegurar el boleto.
“Es un golpe emocional fuerte, salimos tristes por perder la clasificación, que la teníamos en las manos, pero se dio una jugada media extraña. Más allá de eso, salimos fortalecidos. Después de superar el trago amargo del empate, el equipo jugó; hicimos un excelente trabajo con y sin el balón. El duelo con el campeón sigue empate y fue un duelo bonito. Sabíamos que el cierre del torneo era complicado por enfrentar rivales fuertes, pero nunca hemos perdido el norte de la competencia”, dijo César Alpízar.
- En las últimas jornadas han estado a nada de poder clasificar. ¿Qué debe hacer Puntarenas para lograr ese triunfo contra Santa Ana?
- Como lo hemos hecho todo el torneo: tratando de ser protagonistas, tener el balón y hacer buen fútbol. Hemos tenido una situación específica, tal vez grupal, y todos los equipos han pasado ese bache. Logramos superarnos; esto nos da un plus extra para lo que viene. Estos partidos son a muerte y tenemos que hacer un buen juego e ir a ganar donde sea.
- Si logra clasificar, ¿cómo llegaría Puntarenas a las semifinales?
- Hay que jugar el partido ante Santa Ana. Todos son complicados, no por la situación de Santa Ana ya tenemos los tres puntos. Debemos estar concentrados y no perder el buen juego. Llegamos fortalecidos y, como grupo, más unidos al pasar una situación incómoda al cierre del torneo.
- ¿Puede hacer una valoración del equipo en estas dos últimas fechas, que enfrentó equipos a los que podría ver en semifinales?
- Sabemos que el torneo es difícil. Nos ha tocado, a lo largo del certamen, enfrentar bajas y partidos seguidos, a veces siete juegos en dos semanas. Enfrentar a los grandes al cierre, y tenemos un grupo joven. No es lo mismo que otros equipos, que tienen tres o cuatro torneos juntos, pero hemos competido y buscamos ser protagonistas. Enfrentar esos rivales nos da madurez y permite visualizar lo que puede venir en la siguiente fase.

- ¿Se vale soñar para hacer algo bueno, pensando en semifinales?
- Nunca hemos dejado de soñar; esa ha sido una de las claves para poder sobrellevar lo difícil que ha sido el calendario y hacer la campaña que hicimos este torneo. Seguimos ilusionados, y más ahora que estamos a las puertas de hacer historia.
¿Qué piensa de lo que hizo Wilber Rentería, quien estaba en la banca y salió expulsado?Fue una situación evitable. Es manejo de emociones, pero debemos entender que somos seres humanos y ellos viven esto al máximo. Nos alentamos al cien por ciento y ellos luchan, se barren, y eso se traslada fuera de la cancha. Hay presión y tal vez fue un momento apremiante; hay que conversarlo con él. Todos debemos seguir aprendiendo de los errores.