Marco Antonio Figueroa, técnico de Nicaragua, no tuvo reparos en irse de frente incluso contra el propio Keylor Navas, arquero de la Selección Nacional, de quien dijo que ya no es el mismo de cuando tenía 20 años.
El “Fantasma”, como se le conoce a Figueroa, también arremetió contra los defensas centrales de la Tricolor, afirmó que son lentos y que su equipo va a sacar provecho de eso.
“Keylor Navas tiene dos manos y dos pies y tiene 40 años (en realidad tiene 38), no es el mismo de cuando tenía 20 años. Si tenemos que llenarle la canasta (de goles), se la vamos a llenar con gusto”, dijo Marco Antonio Figueroa durante la conferencia de prensa, previa al compromiso de este viernes a las 8 p.m., cuando le pidieron una opinión sobre la presencia del guardameta nacional en el partido eliminatorio.
- ¿Hay algo que le preocupe de la Selección de Costa Rica?
- A mí no me preocupa ni Keylor Navas ni nada en la selección tica; me preocupa mucho la designación de un árbitro mexicano (Marco Antonio Ortiz), eso me preocupa más que la selección de Costa Rica. En Costa Rica, ustedes saben, tienen socios, dueños mexicanos (algunos clubes), el gerente de selecciones es mexicano, el técnico es mexicano y me preocupa eso, más que Keylor Navas.
- ¿Cómo cree que le puede ir a Costa Rica contra una Nicaragua que no es la misma de años atrás y cuyo fútbol ahora es distinto?
- Lo dije al principio: a Costa Rica no le han tocado rivales como el que tendrán contra Nicaragua. Si nos ganan es porque son mejores que nosotros, y puede pasar, pero nosotros buscaremos anular a sus jugadores, sobre todo el triángulo que tienen en el mediocampo. Sus laterales-volantes son rápidos, pero no tienen gol. Si evitamos que los delanteros reciban balones, habrá un 50% de posibilidades de que no nos anoten. Entonces, el partido va a pasar por ese lado: el mediocampo y la marca que podamos hacer a los dos delanteros.
-¿Lo que se habla de la cancha sirve de estímulo para ganar?
- No, eso le sirve a ustedes (prensa). Nosotros estamos enfocados en terminar el entrenamiento y no pensamos en la cancha ni en el calor, eso no es excusa. Hay que recordar que uno empieza en esto jugando hasta en la tierra, y luego vienen las excusas de la cancha, que hace calor, que las medias aprietan, que los zapatos son nuevos. Hay que jugar y vamos a tratar de hacerlo de la mejor forma posible. El sueño que tenemos es ir al Mundial y lo vamos a pelear hasta lo último.
- ¿Hay algo en este partido de especial para usted?
- Se vive distinto porque es proceso mundialista, porque es un rival que creo es la primera vez que viene a Nicaragua, más allá del rival y de cualquier cosa. Nosotros lo vivimos distinto por ser la primera vez que Nicaragua está en este proceso, y eso ha motivado a los muchachos. La idea es salir, hacer un buen juego y tratar de sumar los tres puntos.

- ¿Qué opinión le merece que ahora vean a Nicaragua con cautela?
- Yo he escuchado mucho a los vecinos ticos en programas; hay salvadoreños, ticos y panameños, pero no hay nicaragüenses en ninguno de esos programas. Entonces, ¿de qué hablan? De los demás países del área, menos de Nicaragua. Creemos que el futuro del fútbol nicaragüense está en la forma en que juega esta selección, y creemos que podemos competir. Vamos a tratar de anular todo su fútbol en el mediocampo para tener opciones y estar cerca de sus centrales, que por mucho que sean internacionales, son lentos, y vamos a ver si les hacemos daño con la velocidad de nuestros delanteros.
- ¿Qué opinión tiene de que el “Piojo” Herrera no quiso reconocer la cancha de Nicaragua?
- Lo dije: el que no llora no mama. El “Piojo” es así; si no quiere reconocerla, es su problema. Creo que entrenaron en su complejo y volarán en chárter aquí. Cada técnico tiene su forma de trabajar y planificar.