Las selecciones nacionales de Costa Rica no pasan por su mejor momento y los traspiés se convirtieron en la constante cada vez que un representativo patrio salta a la cancha.
LEA MÁS: Diez razones (más allá de malos partidos) que tienen a Costa Rica al borde del abismo
La Mayor masculina y femenina y los combinados menores no dan los resultados esperados y por el contrario, lo normal hoy en día es no clasificar a mundiales Sub-17 o Sub-20.
Un claro ejemplo de lo que pasa a nivel infantil y juvenil en hombres es que entre el 2011 y el 2019 Costa Rica no acudió a tres Copas del Mundo Sub-17, tres Sub-20 y dos Juegos Olímpicos. En medio solo tuvo participación en la India 2017 (Sub-17) y en Corea del Sur (Sub-20).
Así mismo, la Tricolor que afronta la eliminatoria rumbo a Catar 2022 apenas sumó dos puntos en sus primeras tres presentaciones (dos de local) y su nivel es fiel reflejo de un proceso por el que ya pasaron tres entrenadores.
Más allá de que Luis Fernando Suárez intenta corregir el rumbo, el tiempo juega en su contra y para octubre tendrá tres duelos vitales, que definirán gran parte del boleto.
En lo que respecta a la Sub-20 femenina que disputará la justa mundialista en suelo tico en agosto del 2022, recibió nueve goles en sus dos últimos fogueos ante España (5 a 0 y 4 a 0).
Si bien las ibéricas son una potencia, el técnico Hárold López tiene mucho trabajo por hacer.
Mientras que la Mayor que dirige Amelia Valverde también perdió (2 a 1) este fin de semana en su amistoso con Panamá, en el Estadio Nacional.
Aunque se trataba de un ensayo, la prueba no se superó de cara a las eliminatorias que se iniciarán en noviembre.
Fue la primera vez que un rival centroamericano ganó en Costa Rica. En seis años de gestión de Valverde con la Mayor, tiene un rendimiento del 46%.
LEA MÁS: Selección femenina Sub-20 recibió la mejor lección de cara al Mundial
Los periodistas Juan Diego Villarreal y Cristian Brenes analizan en Nación Deportiva lo que ocurre con las selecciones.