Rónald González afirma que la situación actual demuestra por qué es importante que tenga estudiados a todos los jugadores del medio local. Fotografía: José Cordero (Jose Cordero)
Rónald González no quiso adelantar la formación que usará la Selección Nacional en el amistoso de este sábado contra Panamá, a partir de las 8 p. m., a puerta cerrada, en el Estadio Nacional.
Empero, el seleccionador sí dejó entrever lo que quiere del equipo y el fútbol que intentará practicar.
- ¿Qué idea persigue para este primer amistoso con Panamá?
La idea que persigo es poder observar jugadores que normalmente en los partidos anteriores no hemos visto, va a ser una oportunidad para poder destacar individualidades de estos muchachos que no hemos podido ver en Liga de Naciones y normalmente me gustan este tipo de partidos porque me dan la oportunidad de poder probar, debido a que no hemos tenido el chance.
- Óscar Duarte es el único legionario y va de capitán, ¿qué busca teniéndolo como líder?
Está claro por qué lo trajimos, es un jugador de experiencia, que está compitiendo desde hace años a nivel internacional, ya teníamos ganas de volverlo a ver. Desde el último partido contra Curacao no lo traíamos y se dio la posibilidad. Queríamos traer a otros legionarios para estos juegos. Sin embargo, por las disposiciones de salud no se podía. Óscar nos va a aportar liderazgo y experiencia para la zaga.
- Marvin Angulo tene 34 años y ha sido intermitente en Selección pero usted lo conoce bien y le está dando una nueva oportunidad, ¿qué puede decir de darle el chance a alguien que muchos preguntan a veces por qué no está en Selección?
Es un jugador que a mí siempre me ha gustado por sus características, es un excelente jugador que tiene pelota quieta, que ha andado en buen nivel. Ha sido el jugador más regular del campeón Saprissa en esta temporada. Siempre Marvin nos da cosas buenas en los partidos, por ejemplo, como dije, la pelota quieta, su dinámica, el remate de media distancia. Así que bueno, si él no ha tenido oportunidad en otro momento ha sido porque ha sido la decisión de cada técnico y porque alguna característica se busca.
Conmigo, en este sistema que vamos a jugar Marvin calza a la perfección y por supuesto que su experiencia y su trayectoria nos van ayudar bastante.
- ¿Cuánto le variaron los planes iniciales con la lesión de Kevin Espinoza y que los jugadores de Alajuelense no se pudieron integrar por el tema de la covid-19?
Hubo una variación de los jugadores que estaban convocados. De los jugadores de Alajuela que estaban convocados, tres iban a ser titulares este sábado y eso cambió. Tuvimos que adaptarnos a eso. Por supuesto que hubo un trastorno en el plan inicial, o estratégico que teníamos. Pero eso es parte de... Por eso es importante que hemos visto a otros jugadores y les hemos dado seguimiento a todos. Se refuerza la idea del por qué tenemos que tener el conocimiento de todos los jugadores del medio.
Ni siquiera contando con todos los jugadores nacionales hemos podido tener todos los que quisiéramos, pero siempre hay un sustituto para cada uno de ellos con base en ese estudio que hemos realizado.
- ¿Cuál es el sistema de juego que usará?
Cada convocatoria estaba presupuestada para un sistema, pero el sistema de juego no lo determino yo, lo determina el material con el cual cuento y de acuerdo a eso vamos a colocar a un equipo que sea vertiginoso por bandas, que tenga un buen manejo en el medio, que tenga seguridad defensiva también y que nos permita ser como locales un equipo más atrevido en ataque, un poco más ofensivo que a como lo vimos en Estados Unidos.
No hay que olvidar que tampoco hemos tenido gran trabajo, fueron tres o cuatro días de trabajo, dos días con el equipo completo. Esa es una realidad que ya conocemos, sin embargo, la calidad de los jugadores es muy buena y yo creo que se pueden adaptar muy bien porque muchos de ellos lo hacen en sus equipos.
- ¿Para este sábado es obligatorio sacar el resultado o le interesa poco el resultado?
Por supuesto que cada vez que saltamos a la cancha queremos ganar, porque es una obligación o más bien es un listón alto que tenemos como Selección de Costa Rica, además de que somos locales. Sin embargo, no me voy a detener tanto en el resultado. No hemos tenido muchos partidos como para poder exigir cosas ahorita.
Las exigencias vendrán a lo interno, en nosotros mismos, en la competencia. Como les dije a los muchachos, nosotros queremos ver cosas, pero acompañadas ojalá de un buen resultado y de un buen rendimiento. Esto no solo significa de ganar o perder en este momento, significa ir desarrollando, ir viendo opciones, de ir consolidando algunos muchachos que inicialmente no estaban en nuestros primeros planes, pero que tenemos que ir cambiando y que todos tienen un valor.
Todos deben esperar su oportunidad y ahora que la van a tener yo espero que la aprovechen.
- ¿La idea inicial es partir de la alineación que presente este sábado es repetirla para el martes?
Está por verse, vamos a ver cómo funciona el equipo de acuerdo a nuestra idea y si tenemos que hacer alguna modificación para el segundo juego la haremos, ya sea con los mismos hombres o con otros. También le he dicho a los jugadores que el hecho de que ellos puedan venir no se les garantiza que todos vayan a participar.
Puede haber jugadores que vengan al microciclo y que no participen, que son convocados y que ese trabajo que realicen se lo ganen para el próximo y así consecutivamente.
Pero que todos estén listos para jugar, esa ha sido mi premisa y veremos cuál es el funcionamiento de cada uno de ellos. Por dicha, tenemos seis cambios, es un partido amistoso, ya vendrá el momento en el que vamos a exigirnos otras cosas, pero ahorita lo que quiero es ver el comportamiento de jugadores, de esos que siempre vemos en el campeonato nacional, con grandes actuaciones.
Los queremos ver en la Selección, en el Estadio Nacional, contra un rival exigente, aunque no haya público cada uno de ellos siempre maneja un estrés emocional y un estrés deportivo que es necesario, entonces veremos si haremos cambios o no.
- Funcionalmente, ¿qué es lo que quiere ver en cancha?
Quiero ver un equipo que le guste tener la pelota, que sea un equipo que tenga transición, que no sea un equipo que se estacione en posición nada más, sino que sea agresivo por bandas. Vamos a sacar un equipo con laterales que van bastante bien al ataque y con volantes que les gusta hacer diagonales y tener velocidad por los costados.
Somos locales, no somos visitantes, entonces con la responsabilidad de local siempre intentaremos tener el control de la pelota y si tenemos que replegarnos lo haremos, porque también el rival tiene virtudes y méritos. Veremos qué tiene Panamá y con qué postura viene para este partido. Puede que sea un equipo que salga ofensivo, puede que sea un equipo que nos espere o puede se nos repliegue.
Lo que yo quiero es un equipo que sostenga la pelota, que tenga vértigo y que sea ordenado en defensa, que a pesar de los jugadores rápidos, podamos ser solidarios en defensa, que seamos compactos.
- ¿Cuánto le hubiese gustado tener a Bryan Ruiz?
Nosotros también queríamos ver a Bryan, no solamente ustedes. La última vez que pudimos tener a Bryan, en el caso mío, como interino, fue en la gira a Suramérica y él jugó bastante bien.
Lo hemos visto con Alajuelense que ha estado retomando ritmo, que ha tenido una subida en su ritmo de juego, que eso es importantísimo. Desgraciadamente ocurrió esto de la covid-19 y no lo podemos tener, pero siempre he dicho también que si hay un jugador que no lo podemos tener tiene que ser reemplazado por otro. Entonces, bueno, ideamos un plan alternativo al de Bryan, intentando mantener tal vez no sus características, porque las características de él son de él, sino que tratar de que funcionalmente las pueda cumplir y esperamos que este sábado lo podamos reemplazar en ese requerimiento táctico.
Lo de Bryan nosotros lo tenemos claro, lo de la covid no le va a durar para siempre, ya pronto lo vamos a tener de vuelta, así él se sigue preparando, sigue compitiendo y ojalá para noviembre lo podamos tener.
- Mucha gente dice que Panamá viene sin ritmo porque su torneo no ha iniciado. Sin embargo, trae a nueve legionarios, ¿visualiza que Costa Rica tenga una intensidad o un ritmo de juego superior?
El ritmo de juego lo determinará el partido mismo, se ha dicho que Panamá no tiene competencia, pero traen nueve legionarios, en competencia. A algunos de ellos yo los conozco porque están jugando en Guatemala e incluso tienen jugadores en Costa Rica. No me rijo por lo que diga la gente, eso no me gusta. La realidad es que va a ser un equipo competitivo y por más que algunos tengan ritmo o no, van a intentar jugar bien, porque van a representar a su país, como nosotros. Si nosotros tenemos un campeonato con más juegos y con regularidad, se tendrá que demostrar en el partido.
- ¿Qué tan complicado es encontrar en jóvenes los espacios de los futbolistas más experimentados?
Yo tengo una meta clara que es ir al Mundial, ya el desarrollo de jóvenes vendrá de la mano con eso. Así que yo no me voy a detener mucho en comenzar a decirles a ustedes que vamos a desarrollar a un jugador ya para ir al Mundial, más que vamos a desarrollar un equipo que clasifique al Mundial. Cuando estemos clasificados, veremos si podemos desarrollar a alguien. Todo eso va a ir de la mano. Incluso, sin pensar, ni detenerme tanto en ese tema, tenemos jugadores jóvenes que podemos ir desarrollando poco a poco y que vamos a ir trayendo.
Pero ese no es uno de los objetivos. El objetivo mío y es por el que ustedes a mí me van a catalogar y a criticar o no, es si clasificamos a la Selección y en eso estamos en camino, vamos a comenzar a formar equipo para dentro de un año estar ya con todas las dudas despejadas para la eliminatoria.