La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) echó marcha atrás y cinco meses después de ratificar a Hárold López como timonel de la Selección Femenina Sub-20, asegura que ahora hizo un análisis más profundo y replanteó sus objetivos, por lo que decidió hacer un cambio en la dirección técnica siete meses antes de enfrentar el Mundial, el cual se realizará en Costa Rica entre el 10 y 28 de agosto de este año.
Así lo explicó el presidente de la Federación, Rodolfo Villalobos, quien presentó oficialmente al nuevo estratega: José Catoya, un venezolano-español de 45 años con una carrera mayormente desarrollado en equipos femeninos. Su llegada responde al análisis que hizo la comisión técnica, que después fue aprobado por el jerarca.
Aunque Harold López fue ratificado como entrenador en agosto anterior, cuando se presentó el lema y eslogan del Mundial, luego se identificó que el grupo requería de un cambio para competir en el certamen y no solo participar. Después de examinar esto, así como los recursos y objetivos, se vio la necesidad de que la cabeza tuviera “experiencia internacional”, explicó Villalobos.
“(...) El planteamiento de objetivos que teníamos iba un poco desligado al trabajo que veníamos haciendo y por eso tomamos decisión de ir más allá, sin descartar todo el trabajo que ha hecho Harold, del cual estamos agradecidos, prueba de eso es que continúa en la estructura de la selección femenina. Si queremos competir debemos dar recursos, experiencia y en José la hemos encontrado”.
¿Por qué hasta ahora y no antes? Al consultarle esto a Villalobos, el presidente recordó que venimos de casi dos años de pandemia, parte del tiempo durante el cual la federación estuvo “paralizada”, así como los trabajos de muchas selecciones. La Sele Sub-20 entrena desde abril de 2021 en diferentes microciclos y con un grupo diferente, pues al variar el año del Mundial, -de 2020 a 2022- también cambiaron las edades.
Lo cierto es que para entonces no se había determinado modificar el cuerpo técnico, hasta finales del 2021, cuando inició el proceso para elegir al seleccionador. Villalobos comentó que antes ya había conversado con Víctor Hugo Alfaro, presidente de la Liga de Fútbol Femenina y miembro del Comité Ejecutivo, sobre replantearse objetivos, no solo de este grupo sino también de la estructura de los equipos de mujeres.
“Hoy estamos haciendo el anuncio de un trabajo que se hizo y se encomendó hace varios meses, tuvimos la posibilidad de buscar varias opciones, y la comisión trabajó extras en diciembre, teniendo reuniones para conocer a los técnicos, y rápidamente en enero, teniendo el informe de la comisión técnica, tuve reunión con José y tomamos la decisión. Es un proceso que nació desde antes de los partidos de Guatemala (diciembre), que veníamos valorando y lo estamos tomando lo más rápido posible”.
Es decir, el replanteamiento de objetivos y el análisis más profundo mencionados por Villalobos se hicieron posterior a agosto y antes de diciembre. Eso sí, aseguró, van alineados con otros cambios que vendrán en la estructura del fútbol femenino.
“Pensando en la inversión que esta Federación está haciendo, con la construcción de un nuevo terreno de juego, módulo de selecciones femeninas menores (habrá un hotel exclusivo para selecciones femeninas), con toda esa inversión, hemos creído que este cambio de técnico es parte integral de otros cambios y mejoras que vienen para el fútbol femenino. Pudimos haberlo anunciado en noviembre o diciembre pero los tiempos nos dieron para anunciarlo hoy. José tiene todo el tiempo y recurso para conocer rápidamente a nuestras selección y ponerla a punto”.
Precisamente, esa es la tarea del estratega, empaparse lo más pronto posible del equipo y las jugadoras para definir el equipo que estará en el campeonato. Pero antes de competir, la Fedefútbol planea contar con varios fogueos. El 1°. y 3 de febrero se enfrentará a Panamá, luego viajará a Chile para jugar dos partidos, el 16 y 18 de ese mismo mes. En marzo habrá otro cotejo ante una selección suramericana por definir, así como una gira por Europa, posiblemente en Francia y/o España.
“Siete meses pueden ser suficientes, a como no, considero que se puede trabajar, hay que ver cómo están las chicas, vienen de un trabajo con Harold, hay camino recorrido, entonces primero es observar, reunirme con ellos, ver qué se ha hecho y combinar, adaptarme a lo que se ha hecho y yo adaptarlas a ellas a lo que quiero”, añadió Catoya.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NOGR2K46R5DEHLRJPCSS7JFHRE.jpg)
La Selección Sub-20 tuvo un fogueo ante España, algo que se podría repetir este año. (Fedefutbol)