:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/T5AMB6BJMRDMXCP4IWBABODBXQ.jpeg)
Luis Díaz considera que el partido amistoso entre las selecciones Sub 23 de Costa Rica y Honduras fue muy provechoso, a menos de un mes del Preolímpico. Fotografía: Prensa Fedefútbol
A menos de un mes para que comience el Preolímpico en Guadalajara, las selecciones Sub-23 de Costa Rica y Honduras sostuvieron este martes un amistoso que terminó sin goles.
Desde el día previo, la Fedefútbol informó de que por un acuerdo entre ambas federaciones y con el objetivo “de guardar todas las armas posibles”, este fogueo no sería transmitido por ningún medio de comunicación ni redes sociales.
Douglas Sequeira definió un once estelar con Kevin Chamorro, Aarón Salazar, Fernán Faerrón, Luis José Hernández, Ian Smith, Jefferson Brenes, Bernald Alfaro, Randall Leal, Luis Díaz, Gerson Torres y Jurguens Montenegro.
También ingresaron de cambio Pablo Airbone, Alexis Gamboa, Jimmy Marín, Marvin Loría, Yael López, Ryan Bolaños, Jostin Daly y Douglas López.
El equipo tico jugó con un hombre menos desde el minuto 59, debido a la expulsión de Bernald Alfaro.
“Importante para nosotros tener este tipo de partidos, creo que es el primer partido internacional que tenemos con casi todo el equipo completo, faltan jugadores, la lista no es definitiva, pero eso le da un parámetro al cuerpo técnico de cuáles jugadores pueden estar en este torneo, que falta menos de un mes”, expresó Rándall Leal, a través de declaraciones recopiladas por la oficina de comunicación de la Fedefútbol.
Leal es enfático en que “el marcador no refleja lo que hicimos”.
“Tuvimos siempre la posesión del balón, por ahí nos llegaron si acaso un par de veces. Después de la expulsión nos complicamos un poco, pero igual el equipo siguió luchando, jugando bien, que es más o menos lo que el profe quiere y ahora pensar en el partido que viene en dos días y los errores tratar de mejorar y ver cómo nos va”.
Marvin Loría, Luis Díaz y él tendrán que regresar este miércoles a Estados Unidos, tal y como se había estipulado de forma previa con sus clubes en la MLS. Es decir, ellos no estarán presentes el jueves, cuando la Preolímpica se mida de nuevo a Honduras, a las 9 a. m., en el Estadio Ricardo Saprissa.
“Para nosotros representar al país siempre va a ser lo mejor, entonces siempre con la mayor disposición, el caso de Luis y Marvin que venimos de la MLS, creo que es importante para nosotros trabajar porque no estábamos entrenando con los equipos, entonces aprovechar ese tiempo y meterse de lleno con la Selección Sub-23 era importante y estos partidos nos ayudan a entender más al equipo, aportar un poco más de experiencia en la parte de nosotros. Al final todos somos buenos jugadores, tenemos un buen equipo y tratar de hacer unión de grupo, que eso nos llevar a grandes cosas”, reseñó Leal.
Por su parte, Luis Díaz consideró que es importante sumar minutos con la Selección y unir más al grupo de cara al torneo que se viene.
“Estas dos semanas los microciclos han sido de ayuda para implementar más la idea, complementarla más con el grupo y creo que todo suma. Estos minutos que tuvimos vamos a ver el video para mejorar de cara al próximo partido”, indicó Díaz.
Mientras que el arquero Kevin Chamorro contó que el equipo se vio bien y que los jugadores se sintieron cómodos.
“Hicimos lo que debíamos hacer, lo que el profe nos pidió. Se nos complicó un poco el partido a lo último por la expulsión, pero felicitar a los compañeros, un clima bastante rudo, pero hicimos un buen trabajo”, relató el guardameta.
Dijo que el amistoso de este martes y el nuevo fogueo que sostendrán el jueves son claves.
“Hemos estudiado mucho a México, a Estados Unidos y a República Dominicana, pero sabemos que esto es lo que nos vamos a encontrar allá. Trabajo en mi club para estar acá, todo el mundo quiere estar acá, es una oportunidad y siempre soy de los que cuando me dan la oportunidad, la aprovecho de la mejor manera”, subrayó Chamorro.
Este fue el primer duelo internacional de la Preolímpica desde el inicio de la pandemia. El torneo clasificatorio de Concacaf para los Juegos Olímpicos de Tokio se disputará del 18 al 30 de marzo en los estadios Akron y Jalisco de Guadalajara.
Costa Rica está sembrada en el grupo A, junto a México, Estados Unidos y República Dominicana; mientras que en el grupo B se encuentran Canadá, Honduras, El Salvador y Haití.
Según el formato de competencia, a semifinales avanzarán los dos primeros de cada grupo y quienes accedan a la final visarán su pasaporte al fútbol masculino de una cita olímpica que se pospuso un año por la pandemia.