La Federación Costarricense de Fútbol presentó al argentino Claudio Vivas como su nuevo Director Deportivo de Selecciones Nacionales. Vivas, quien tiene un amplio recorrido en el fútbol, recalcó que buscará generar un cambio profundo en las bases del balompié tico y pretende mejorar desde la metodología de selección, hasta la formación. Incluso, uno de sus grandes objetivos es no perderse más mundiales menores.
LEA MÁS: Argentino Claudio Vivas es el elegido para el puesto de director de Selecciones Nacionales
Claudio llega con Cristian Vella como secretario técnico; ambos firmaron por dos años y en marzo deberán presentar un informe de cómo encontraron todo y lo que realizarán. Los dos estarán a cargo de supervisar las selecciones masculinas y femeninas Sub-15, Sub-17 y Sub-20, así como las regionales. Es más, como se quiere generar un impacto de inmediato, hasta anunciaron que traen un software para compartir con los equipos y dar un giro desde los clubes en el trabajo con talentos.

Estas dos nuevas fichas de la Fedefútbol también apuntan a modificar los formatos de competencias a nivel menor y ajustar las edades de los combinados patrios, para que sean “más funcionales para la Mayor”.
- Primeros objetivos
“Vamos a trabajar en un período corto para administrar las edades de las categorías, que tengan más partidos y unificar criterios, para que las diferentes categorías sean serviciales a nuestras selecciones. También hacer los tres puntos más importantes que tiene la formación de jugadores, que es el scouting, hacer visorias en cada rincón del país y el biotipo.
”Queremos explicar y desarrollar una metodología de entrenamientos, que ayude a potenciar a los jugadores para las diferentes categorías, porque una Sub-15 no puede entrenar igual que una Sub-20. Además, necesitamos cumplir con la mayor cantidad de compromisos internacionales en los juveniles, antes de llegar a la Mayor”.
- Plan de trabajo con Luis Fernando Suárez
“Lo primero que hice fue reunirme con Luis Fernando Suárez y también tuve una con Iván Niño (preparador físico) y trabajamos en un mismo foco. Quiero ser servicial con la Mayor, porque es la que nos representa a nivel mundial, pero no descuidar al resto de las selecciones. Nuestras selecciones tienen que ser competitivas y los jugadores deben llegar con el mejor desarrollo a la Mayor.
”Con Luis Fernando estoy en absoluta disposición, intercambiando conceptos y diferentes formas de ver. El trabajo de Luis Fernando viene de antes y es importante tener un intercambio con él, porque me puede ayudar a entender algunas cuestiones que uno desconoce”.
- Obligación: clasificar a mundiales menores
- Queremos ser competitivos en todas las categorías, nos interesa muchísimo participar en todos los mundiales. Intentaremos en lo inmediato tener una idea de juego, una línea y conseguir un biotipo de jugador. No podemos dejar de visitar ningún rincón del país, hay que hacer un scouting profundo, apoyarnos en las estructruas que tenemos y también tener presencia con visorias en los diferentes torneos que hay.
”La realidad es que en lo inmediato hay que hacer unas modificaciones en las reglamentaciones y las edades de los torneos de los clubes menores, porque deben ser serviciales a nuestras selecciones. Hay que unificar para llegar a la mayor cantidad de competencias y partidos y terminar el desarrollo con scouting, formación y competencia”.
- Modelo argentino
“Me tocó vivir muy de cerca el proceso de José Pékerman (divisiones menores) en Argentina. Empezamos con el tema de los jugadores sparring y de ahí se desarrolló el tener ocho, nueve o 10 jugadores con proyección con el primer equipo. El gran secreto de Argentina es que a partir de cada cambio generacional entre categoría y categoría se respetaban los diferentes procesos. Además, tener una linea de sucesión de futbolistas en las diferentes categorías, para que vayan progresando y creciendo, así como encontrar futbolistas que cumplan en diferentes categorías. No es que queremos copiar, sino, adaptarnos.
- Funciones de su asistente
“Cristian Vella fue futbolista profesional en Argentina por 20 años, es técnico y se ha convertido en alguien muy importante para mi trabajo. Él está muy capacitado para desarrollar la formación de los jugadores, en cuanto a la metodología. Lo primero que está haciendo es terminando de desarrollar la plataforma (software), para tener los videos de los ejercicios que vamos a tener con la metodología que le brindaremos a los clubes. También estará presente en los entrenamientos e interactuar con los entrenadores, así como cubrirme cuando yo no esté”.
- Software para equipos y capacitación a formadores
“Vamos a poner a disposición un software para los equipos. Va a ser una plataforma única con ejercicios animados y en video, en el que cada club recibirá mediante un software privado diferentes ejercicios para mejorar y tener una herramienta más.
”Pienso que en el desarrollo, la formación y la capacitación y hay mucho para mejorar, no solo en los futbolistas, sino en los formadores. Lo primero que queremos es poner en funcionamiento en los próximos meses capacitación para los entrenadores y por eso traemos esta plataforma (software), que está basada en la técnica, en ejercicios de puestos específicos y luego lo global para una identidad de juego.
”Esa plataforma primero tendrá animaciones y luego videos con explicación, en los que se especificarán las edades para hacer el ejercicio, los objetivos, cantidad de tiempo y parámetros para ese aprendizaje, para enseñar a los entrenadores una forma más de entrenar a un chico a determinada edad”.