La semifinal del Premundial de la Concacaf se le puso cuesta arriba a la Selección Femenina, que se topará con un rival muy calificado a nivel mundial, de hecho es el actual campeón del mundo.
Costa Rica, segundo lugar del Grupo B, enfrenta el jueves a las 5 p. m. a Estados Unidos, primer lugar del Grupo A y que en su llave consiguió tres victorias consecutivas al golear 3 por 0 a Haití, 5 a 0 a Jamaica y derrotar 1 por 0 a México.
Por si fuera poco, Estados Unidos cuenta en su palmarés que de las ocho ediciones disputadas del mundial, las americanas se llevaron cuatro. En el 2019 obtuvo el cetro al vencer 2 por 0 a Holanda.
🎦 #CWC HIGHLIGHTS: @CanadaSoccerEN 🇨🇦 🆚 🇨🇷 @fedefutbolcrc
— Concacaf W (@ConcacafW) July 12, 2022
Canada won Group B as they achieved a 2-0 victory over Costa Rica. Don't miss the best moments of the game! ⏯️
📰 For the matchday recap go to https://t.co/WAU3GSCGh2👈 pic.twitter.com/wwpycjDvo8
En la Selección Femenina reconocen el bagaje y poder de las norteamericanas, pero no se dan por menos y apelan a la motivación de haber logrado el boleto al Mundial.
LEA MÁS: A la Selección Femenina le salió barata la derrota ante Canadá y se medirá a EE. UU. en semifinales
Con haber clasificado a las semifinales, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y Jamaica obtuvieron el boleto al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.
“Si hay algo que siempre caracteriza a este equipo es ese deseo de querer mejorar y crecer. Aún teniendo un rival tan complicado como Estados Unidos, nosotras vamos a buscar enfrentar ese juego de la mejor forma”, dijo Valeria del Campo, en declaraciones que reproduce la página web de la Federación Costarricense de Fútbol.

Valeria es defensa de las Rayadas del Monterrey, sitio donde se efectúa el Premundial de la Concacaf.
“Somos una selección mundialista y tenemos que trabajar con eso y enfrentarnos a lo más top del mundo. No puedo negar que ha sido muy lindo ser anfitriona y jugar como en casa”, señaló la futbolista, quien desde las gradas tuvo el apoyo de los aficionados.
La escuadra Tricolor cayó el lunes 2 por 0 contra Canadá en el cierre de la fase de grupos y debe mejorar mucho para tratar de inquietar a las norteamericanas, porque frente a las canadienses sufrió con el poder ofensivo de las rivales, quienes bien pudieron golear al conjunto nacional.
“Estados Unidos tiene un equipo de primer nivel. Plantearemos el partido para ver cómo les podemos hacer daño. Debemos tener más confianza con el balón y no desesperarnos. Tenemos que aprender a estar bajo esa presión porque lo que viene será así”, dijo la defensora Gabriela Guillén.
En las semifinales está en juego el destino para acceder a los Juegos Olímpicos de París. Las campeonas de esta competición obtendrán el boleto directo; mientras que quienes queden en el segundo y tercer lugar deberán jugar un repechaje en setiembre para acceder a la otra plaza disponible. Además las campeonas califican a la nueva Copa Oro de la Concacaf del 2024, a ellas se le sumarán la selección ganadora del repechaje olímpico entre el segundo y tercer lugar de este torneo.