
Aunque la obsesión de los entrenadores es trabajar los aspectos tácticos, los partidos de fútbol también se pueden definir por detalles como la cohesión de grupo, la respuesta a situaciones de estrés o el “hambre” de los futbolistas a la hora de perseguir un objetivo. Todo eso estará en juego en el crucial duelo entre Honduras y Costa Rica rumbo al Mundial 2026.
German Retana es una voz autorizada para analizar esos temas, que van más allá de si el rival aplica 4-3-3 o utiliza presión alta en media cancha. Este consultor internacional de empresas trabajó como coach en la parte mental con varias selecciones nacionales dentro y fuera del país, incluyendo la gloriosa Tricolor que sacó anillos de oro en la eliminatoria hacia el Mundial del 2002.
Retana analizó el presente de ticos y catrachos de cara a la batalla de San Pedro Sula el próximo jueves 9 de octubre.
A favor de Honduras.
-Cuenta con trabajo acumulado de dos años bajo el mando del entrenador colombiano Reinaldo Rueda.
-Trabaja con el coach deportivo Orlando Caicedo, quien se dedica a fortalecer la parte mental del grupo. Caicedo, también colombiano, lleva 17 años colaborando con los equipos de Rueda.
-El grupo de jugadores confía en el técnico, que ya llevó a Honduras a un Mundial.
-Se perdieron los últimos dos mundiales, así que llegan con esas ganas por volver.
LEA MÁS: El ‘Gigante’ ya tiene en la mira a Honduras: Kendall Waston se ve hincándolos otra vez
En contra de Honduras
-Se les han ido partidos en los últimos minutos, donde pesa mucho la fortaleza mental del equipo.
-La afición de San Pedro Sula suele no ser constante en su apoyo y puede hasta volverse en contra.
-En el campo puramente deportivo, llegan con bajas significativas por lesión.
A favor de Costa Rica
-La Selección tica tiene un historial de responder bien cuando llega “con el agua al cuello”. Claro, hay que tener cuidado con esta mentalidad.
-El estilo del futbolista costarricense es más técnico, frente al despliegue físico de los hondureños.
-La presión de los aficionados locales es un arma de doble filo que se puede volver en contra de los catrachos, en un estadio que tiene las graderías muy cerca.
LEA MÁS: ¿Alarma? Keylor Navas llegó a la Selección de Costa Rica con un golpe
En contra
-Los resultados negativos de los primeros partidos, que comprometen la situación en la tabla.
-Menos tiempo de trabajo con el cuerpo técnico.
¿Y la parte de gestión mental?
“Tengo entendido que el entrenador (Miguel Herrera) decidió asumir por su cuenta el trabajo mental”, indicó German Retana. “Cada técnico tiene su estilo, otros prefieren un abordaje más integral con diferentes profesionales. Pero si tiene las habilidades, todo bien, lo importante es que ese trabajo mental se haga”.
Para Retana, aunque las selecciones siempre trabajan con poco tiempo, si el cuerpo técnico busca los espacios encontrará la forma de desarrollar esta parte psicológica.
Por ejemplo, si se dedica una hora al día, a partir del lunes (cuando la mayoría del grupo ya está reunido) y hasta el jueves inclusive, son cuatro horas que podrían tener impacto en la dinámica del equipo.
“Se puede hacer técnicas de integración, mentalización, reforzamiento de ADN ganador, cuál es la identidad que el entrenador tiene para el equipo. Todo esto se puede trabajar y haría diferencia, porque se trata de un partido muy mental", añadió.
Durante toda su trayectoria, Retana aclaró que no es “psicólogo” ni tampoco el calificativo favorito de la prensa para referirse a este tipo de trabajo: Motivador. Prefiere utilizar términos como coach deportivo o gestor de grupo, que de hecho es lo que hace en las consultorías con empresas de diversos países.
Retana concluyó con el cálculo de que estos temas se pueden abordar en sesiones de una hora diaria. “Serían solo cuatro horas antes del partido. Pero eso es mejor a nada”.