En el Deportivo Saprissa recordaron a su fundador en los 90 años de existencia del club.
Desde la semana pasada, los morados festejan haber llegado a las nueve décadas: lo hicieron con una caravana, la revelación de los nuevos uniformes y varias actividades en el estadio.
Uno de los momentos que más conmovió a los seguidores del club fue la publicación, este miércoles, de un video en las redes sociales de los morados, donde se honró la memoria de Ricardo Saprissa.
El reconocimiento no se limitó a desear tener de nuevo a Saprissa, recordar sus anécdotas y mostrarle todo lo que ha conseguido la institución, sino que una delegación del club, que incluyó a jóvenes de las ligas menores, visitó su tumba y honró su memoria.
“Don Ricardo, su legado perdurará eternamente en el futbol nacional y en el corazón de todos”, escribió Saprissa en sus redes sociales.
Desde su fundación, el 16 de julio de 1935, Saprissa luce con orgullo una colección de galardones que lo ubican como el equipo más exitoso de Costa Rica y reconocido en toda la Concacaf y más allá.
El conjunto morado es el que suma mayor cantidad de títulos ganados en la Primera División: 62 en total, de los cuales 53 son nacionales y nueve internacionales. Tres de la Liga de Campeones de la Concacaf, tres de la Fraternidad Centroamericana, uno de los Grandes de Centroamérica, otro de la Copa UNCAF y uno de la Liga de la Concacaf.
“Son los logros dentro de la cancha, pero también fuera de ella, los que impulsan la grandeza del Deportivo Saprissa. Inmensidad que viene acompañada de una afición incansable, ejemplo y determinante. Una familia que sin duda es lo más grande que tiene el Monstruo y que al pasar de los años dejó de ser una afición para convertirse en Los Saprissa”, destacó el cuadro morado.

Saprissa nació en una zapatería para darle la vuelta al mundo, para viajar a Japón, para trascender a nivel nacional e internacional, para romper récords y marcar hitos. Pero, sobre todo, para llevar alegría y ejemplo a millones de saprissistas dentro y fuera de las fronteras nacionales.
“En la zapatería de Fausto Leiva y comandado por Beto Fernández y Ricardo Saprissa, hasta su actualidad, cada segundo se confirma al Deportivo Saprissa como algo más allá que un club de fútbol y a sus aficionados como los integrantes y propietarios de un movimiento que tiene como norte sus valores como agente de cambio, desde lo deportivo hasta lo social”, escribió Saprissa en su página en internet.
Juan Carlos Rojas, presidente de Saprissa, definió estos 90 años como un aniversario de poder y orgullo.
“El poder de nuestras victorias y trofeos, de defender nuestros valores dentro y fuera de la cancha. Y el orgullo de nuestra afición: la más grande, leal y apasionada. Esa combinación es inigualable—es simplemente Saprissa”, escribió Rojas en sus redes sociales.

Juan Carlos Rojas afirmó estar profundamente agradecido y honrado de los 14 años al frente del cuadro morado.
“He vivido cada momento con intensidad, con emoción y con un amor genuino por esta camiseta y todo lo que representa”, mencionó.
A la mente de los morados regresó el recuerdo de la reunión que sostuvo un grupo de niños para idear la creación de un nuevo equipo de fútbol y su posible nombre. Junto al zapatero Roberto Fernández y Fausto Leiva, dueño de la pequeña empresa, decidieron ponerle al joven club el nombre del ícono deportivo más influyente de la época: Ricardo Saprissa.
El Deportivo Saprissa rememoró que, tras esa reunión, “Beto” Fernández fue el encargado de contarle la iniciativa a don Ricardo Saprissa Aymá. El propio don Ricardo recordó cómo fue ese momento, en una entrevista brindada al periodista Ricardo Quirós Sáenz (q.d.D.G) en el Periódico La Nación, en 1978.
“Un día se aproximó Beto y me solicitó que le ayudara un poco con un equipito de pequeños que tenía. Las añoranzas de Barcelona, España, me motivaron a ello, porque allá existían grupos similares, en donde incluso yo jugué, en la década del 21 al 31”, se lee en un extracto de esa entrevista.
