
Este 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental, y una de las herramientas para conseguir la plenitud de las personas es a través de la actividad física.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona reconoce sus capacidades, puede afrontar el estrés normal de la vida y trabajar de forma productiva.
En Costa Rica, los casos de ansiedad y depresión aumentaron después de la pandemia, sin embargo, muchos no buscan ayuda por miedo al estigma o a ser juzgados.
Si bien el deporte es necesario para mantener una salud mental estable desde niños, se necesitan varios factores para poder llevar a cabo las actividades deportivas de manera correcta y hay que poner atención a los más pequeños de la casa.
LEA MÁS: ¿Alajuelense renovará el contrato de Diego Campos y Celso Borges? Así responde Carlos Vela
Este mes se llevará a cabo un foro sobre salud mental y deporte en los menores de edad. Uno de los panelistas será el especialista chileno Rodrigo Torres, quien habló con La Nación sobre el tema.
Torres explicó por qué el deporte es determinante en el desarrollo integral de los jóvenes, más allá de la parte física: “Bueno, es fundamental, el deporte requiere un aspecto importante que es la disciplina y la constancia.
“Para llevar a cabo esa disciplina y esa constancia, la salud mental tiene que estar muy bien equilibrada en la línea de poder entender perfectamente el desarrollo de ese transcurso disciplinario, a la hora de ejercer algún deporte”, comentó Torres, quien es Máster en Tecnología Educativa y confundador de la start up chilena Muud, para prevención emocional en la educación.
En el deporte, como en los demás aspectos de la vida del niño, los padres tienen un papel muy importante. Torres explicó cómo debe ser ese acompañamiento:
“La exigencia disciplinaria de parte de los padres no debe ser solo enfocado en lo competitivo y llevado a un tema disciplinario, por ejemplo con un castigo porque ‘fracasaste’; no, al contrario, siempre mantener un apoyo desde el punto de vista emocional, de que el equivocarse está permitido.
“Eso es fundamental como papás, y eso es lo que uno siempre tiene que esperar”, añadió sobre ese trabajo con los niños que hacen deporte.
Explicó el caso de su compatriota Alexis Sánchez, el jugador de 38 años que pasa un buen momento en el Sevilla FC de España, donde la base para su rendimiento es lo mental.
LEA MÁS: Jafet Soto llena de orgullo al Herediano por participación en importante evento internacional
Otro caso muy mediático es el de la gimnasta estadounidense Simone Biles. La deportista es una referente en el tema de salud mental, y esto la llevó a tener un rendimiento histórico dentro del mundo del deporte.
Torres será uno de los participantes en el foro-conversatorio “Salud Mental en Movimiento”.
Este evento abordará el cuidado de la salud mental desde la etapa preescolar hasta secundaria, con especialistas en deporte, orientación y psicología. Es organizado por Books and Academic Services y Muud de Chile.
“Lo importante de participar en este tipo de eventos es poder vincular la importancia de tener una salud que sea integral, una salud tanto mental como una salud física, el cuerpo, la mente es lo que nos mueve día a día.
“Para nosotros es fundamental que la gente se motive, participe, que los instrumentos educacionales funcionen, que conozcan distintas experiencias de otros países, otros profesionales, en algo tan importante como el deporte y la salud mental, que van de la mano", expresó Torres.

El evento se llevará a cabo el próximo 28 de octubre de manera virtual. Puede inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/yPGmZRpboZcGJQdj8