
Bolivia, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Irak y dos selecciones de Concacaf que se conocerán a eso de las 9 p. m. jugarán el repechaje intercontinental entre el 23 y el 31 de marzo. Se trata de un mini torneo en México que deparará los últimos dos boletos al Mundial 2026.
Todo quedará 100% claro este jueves 20 de noviembre, cuando la FIFA realice la rifa en Zúrich, Suiza.
Diversos medios internacionales aseguran que estos partidos se efectuarán en Guadalajara y Monterrey como sedes anfitrionas.
Ahí, seis combinados nacionales clasificados de Oceanía, África, Asia, Conmebol y Concacaf (con dos representantes) competirán en este formato de eliminación directa.
La ubicación de los equipos se basará en el ranking FIFA, que se publicará el 19 de noviembre, y que servirá para armar dos llaves distintas, denominadas llave A y llave B, cada una compuesta por semifinales y una final.
En la llave A, a jugarse posiblemente en Monterrey, se situará la selección con la mejor posición en la clasificación, mientras que la llave B, que sería en Guadalajara, estará encabezada por la segunda selección mejor ubicada en el ranking.
Los cuatro equipos restantes quedarán encuadrados en los duelos de semifinales, cuyos ganadores avanzarán a las finales para enfrentar a los dos cabezas de serie, y los vencedores de cada llave serán quienes obtengan los preciados cupos para el Mundial 2026.
Aunque el sorteo de las cuatro restantes selecciones será aleatorio, se presume que se aplicaría un candado para evitar que los dos representantes de Concacaf coincidan en la misma llave, o bien que a la llave A se dirijan las dos peores selecciones en el ranking FIFA y a la llave B las dos mejores entre las restantes.
El sorteo será este jueves 20 de noviembre, a las 6 a. m. (hora de Costa Rica).
