
Celso Borges se grabó junto a Alexandre Guimaraes observando y analizando el partido entre la Selección de Costa Rica y Haití, que acabó 3-3 en el Estadio Nacional. Fue el lanzamiento del programa bautizado: “¡Qué parida!”, transmitido por Twich y Youtube.
La Tricolor llevaba una ventaja con los goles de Kenneth Vargas y Alonso Martínez. Cuando Keylor Navas rechazó el penal, pero el rebote le quedó siempre a Duckens Nazon y anotó, Celso Borges primero gritó: “¡Bien!”, pero luego se llevó la mano a la frente mostrando su desazón y dijo: “No mae, cómo le va a quedar el rebote ahí, qué mala suerte”.
Y en esa tertulia futbolera con su papá, el volante le dijo a Guima que Keylor Navas casi siempre adivina bien y va al lado correcto, porque en los penales tiene una muy buena lectura.
No dejaba de pronunciar que qué lástima y añadió que con un 2-1, ya Haití tenía la sensación de que podía meterse en el partido.
“La pega mordida, qué lastima y es muy rápida para que le llegue la gente al rebote. Se necesita enfriar un poquito la cosa”, citó Celso.
Mientras que Guimaraes comentó que era una buena prueba para el grupo, con respecto a cómo iban a reaccionar ante esa posibilidad.
El tiempo avanzaba y ambos respondían consultas que les mandaban quienes los seguían en la transmisión.
Y llegó el segundo gol de Haití: “No sea huevón, mae, qué madre. Este no es un dolor de cabeza, todas las veces es un dolor de cabeza este mae. Qué parida, ahora sí va a ser una parida el partido”, manifestó Celso Borges.
Analizó que era la pérdida de la referencia en la segunda bola y su semblante era de pocos amigos.
Entre ellos decían que faltaba partido y que había que ver la respuesta a este tipo de pruebas.
La imagen del televisor donde ellos seguían el partido se les congeló por un momento, así que no sabían qué estaba pasando. Cuando les volvió la señal, Celso dijo: “3-2 Haití, pa”.
Ni siquiera vieron el gol y querían pensar que aún había tiempo para al menos no perder. Más cuando se percataron de que se dieron 7 minutos de reposición.

Cayó el 3-3 de Juan Pablo Vargas con un zurdazo y los dos se quitaron un peso de encima, porque al menos ya no era una derrota.
“Es que una cosa es perder, un empate todavía está dentro de... Es lo menos malo”, indicó Celso Borges.
Concluido el juego y consumado ese empate, mientras que la afición en el Estadio Nacional gritaba: “¡Fuera Piojo!“, el capitán del Liga Deportiva Alajuelense brindaba sus conclusiones.
LEA MÁS: Keylor Navas salió molesto y afirmó que Costa Rica está regalando los goles (video de la regañada)
“A nivel de resultado por supuesto que no es lo ideal, obviamente que para hacer valer el punto en Nicaragua había que ganar acá. No estamos en el mejor escenario para poder clasificar en este momento, de acuerdo a lo que hizo Honduras en su partido contra Nicaragua”, analizó Celso Borges.
También dijo que si hay un tiempo para apoyar a la Selección es ahora mismo.
“Ahora más que nunca tenemos que estar con los muchachos, que yo la verdad los veo y dentro de mi opinión y lo que pude hablar con mi papá, los veo que están queriendo, están con actitud, están queriendo ganar los partidos y por balón parado y otra muy buena acción de Haití, se pusieron en ventaja y tuvimos la capacidad de reacción para por lo menos no perder el partido”, detalló.
Celso manifestó que está difícil a nivel de resultados, pero que a nivel de juego el equipo se ha mantenido bien.
“El partido a mí me gustó, lo que no me gustó por supuesto, como a todos nosotros, es el hecho de haber empatado un partido de eliminatoria en casa, que tenemos que ganar en casa. Para poder clasificar al Mundial, los partidos de casa hay que hacerlos valer”, concluyó.
Finalmente, Celso Borges indicó que este nuevo espacio: “¡Qué parida!" es una iniciativa de una frase que él pronunció hace muchos años y que refleja a veces los estados de ánimo para ver a la Selección y que planea hacerla con invitados nuevos en las fechas FIFA de octubre y noviembre.
Añadió que lógicamente ahora existirán muchas opiniones divididas alrededor de la Selección, pero que él da la suya como exseleccionado, al haber estado en esa situación antes.
“Ahora más que nunca necesitamos el apoyo de la gente, que estén con los jugadores y que esto aún no se acaba. Ya hemos rescatado una eliminatoria y si algo nos deja la eliminatoria de Qatar es que estaba casi perdida en la primera vuelta y en la segunda pudimos retomarla.
”Sé que son pocos partidos esta vez, pero tenemos que ir a ganar a Honduras y a ir recuperar los puntos que tenemos de vuelta. A seguir confiando en el grupo de muchachos y a seguir confiando en Costa Rica, que en estas instancias nos ponemos las pilas y yo sé que esta clasificación la podemos sacar", concluyó, sin dejar de decir: “¡Qué parida!“.