
La dirigencia del Puntarenas FC, encabezada por su gerente Héctor Trejos, junto al alcalde del cantón central de Puntarenas, Rándall Chavarría, no se quedaron callados y presentaron sus descargos ante los señalamientos de la ministra de Salud, Mary Munive.
Aunque aceptaron que el estadio Miguel Lito Pérez no se encuentra en las mejores condiciones, manifestaron su desacuerdo tanto con las declaraciones de la jerarca como con la forma en que se clausuró dicho estadio.
Los porteños, quienes deben disputar la semifinal del Torneo Clausura 2025 ante Alajuelense, tenían programado su partido ante La Liga para este domingo 11 de mayo a las 6 p. m. en el estadio Miguel “Lito” Pérez.
LEA MÁS: Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra
No obstante, ante la determinación del Ministerio de Salud, el club presentó ante la Sala Constitucional la documentación pertinente para habilitar el inmueble. Además, realizaron las gestiones para disputar el encuentro ante los rojinegros en su cancha alterna, el estadio Ernesto Rohrmoser, en Pavas, este domingo 11 de mayo a las 7 p. m.
Tanto Trejos como Chavarría brindaron sus descargos ante los señalamientos de Munive y afirmaron que, en los últimos meses, venían trabajando en la mejora del estadio. Aseguraron que en ningún momento recibieron notificación alguna sobre el estado del inmueble ni sobre una posible clausura.
“A eso del mediodía, el señor alcalde me llama y me indica que hay posibilidades de que el estadio sea clausurado por el Ministerio de Salud, lo cual posteriormente se ejecutó, y la verdad estoy consternado. Hay varios elementos que se le hicieron saber a la ministra y a otros personeros del Ministerio de Salud, y se les explicó”, confesó Trejos.
Dirigencia porteña responde a la Ministra de Salud
El dirigente y el alcalde porteño enumeraron los distintos puntos señalados por la ministra y expresaron su disconformidad con la decisión tomada.
La ministra de Salud aseguró que hacía falta un estudio estructural, el cual ni el Puntarenas FC ni la Municipalidad realizaron. Afirmó que desde 2023 solo se le han hecho arreglos menores al inmueble.
El gerente Héctor Trejos manifestó su sorpresa ante la decisión, ya que en marzo de este año se autorizó un aumento en la capacidad del estadio, pasando de 1.800 a 2.700 aficionados, con el aval del Ministerio de Salud con sede en Puntarenas. Nunca se les advirtió sobre la necesidad de presentar un estudio estructural.
LEA MÁS: Ministra de Salud explica cuándo se podrá reabrir el Lito Pérez
El Ministerio de Salud también alegó que el Puntarenas FC incumplió con la cantidad de aficionados permitida durante el partido ante Saprissa y que no había cancelado la multa correspondiente.
Según el alcalde Chavarría, la multa fue pagada el pasado 6 de mayo, y cuentan con el recibo correspondiente, por un monto superior a los ₡460.000. Por ello, no entiende por qué la ministra afirmó que aún existía la deuda.
Por su parte, Trejos indicó que los funcionarios del Ministerio de Salud llegaron cuando el partido ante Saprissa ya había comenzado, y que se registró un ingreso de 173 aficionados más de lo permitido. Añadió que le pareció incorrecto que se contara también a los vendedores que entraban y salían del estadio para abastecerse de productos.
La ministra Mary Munive, en conferencia de prensa, también expresó su sorpresa por los palcos construidos por la dirigencia del Puntarenas FC en el sector norte (zona de sombra), donde también se ubicó a la prensa. Aseguró que dichas estructuras no eran seguras y que su construcción era hechiza o artesanal.
Ante esa afirmación, Héctor Trejos recordó que los palcos fueron construidos en 2022 con el aval de la Municipalidad de Puntarenas y con las medidas de seguridad correspondientes para los asistentes.
“Lo extraño es que personeros del Ministerio de Salud llegaron a verificar la instalación de portones de emergencia en las graderías y otros arreglos realizados en el estadio, pero en tres años nunca nos mencionaron que los palcos no eran seguros. Fue hasta este viernes, cuando se leyó el informe y se clausuró el Lito Pérez”, añadió Trejos.
El gerente aseguró que ha intentado acercarse a la ministra Mary Munive, pero que la forma en que se tomó la decisión de cerrar el estadio le dejó un sentimiento de impotencia. Reiteró que “las cosas no se hicieron de la mejor manera”.