Lima, Perú. Andrea Carolina Vargas está empeñada en darlo todo la tarde de este jueves por una medalla en los Panamericanos de Lima 2019, inspirada por su tiempo en la semifinal, nuevo récord nacional y centroamericano, los 12 segundos y 75 centésimas que le permiten sentirse desde ya en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Vargas selló su boleto con la marca A. Sin importar el ranquin de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) tiene prácticamente asegurado su puesto en las justas olímpicas.
El registro para colarse a Tokio 2020 es de 12:84 y antes de esta competencia en Lima el mejor tiempo de la nacional era de 12:90, por lo que la alegría de la atleta era notoria al culminar su participación.
Emmanuel Chanto, entrenador de atletismo, explicó que al realizar la marca, Andrea queda prácticamente clasificada a Tokio 2020, ya que cumple con el tiempo exigido por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF en sus siglas en inglés),
De acuerdo al entrenador y algunos otros atletas y técnicos consultados, la cantidad de competidores que logran la marca mínima no alcanzan para llenar los cupos olímpicos (los 100 metros vallas, tiene espacio para 24 atletas), por lo que se recurre al escalafón mundial para incluir a las mejor posicionadas que no lograron la marca.
En todo caso, si se diera de manera extraordinaria que muchas atletas consiguen el registro, Andrea tiene a favor otra norma: no se permiten más dos representantes por país (no importaría, por ejemplo, si cuatro jamaiquinas logran la marca mínima solo van dos).
Por todos esos factores, es casi imposible que Vargas quede fuera de los Olímpicos.
Vargas ya hizo el tiempo para estar en las Olimpiadas de Tokio. Cortesía CON
De igual forma, la puriscaleña tiene la ventaja de que ya cuenta su lugar para el Mundial de Atletismo de Doha, Catar, a realizarse a partir el 29 de septiembre. Esto lo consiguió tras ganar el Gran Premio de Brasil, en mayo anterior.
Así mismo, Vargas había logrado en junio su mejor cronometraje en 2019, com la cuarta en el Gran Prix de Jamaica, con 12:93. La ganadora en esa oportunidad fue la actual dueña del récord mundial la estadounidense Kendra Harrison.
Final ante las mejores
Aunque la joven costarricense de 23 años triunfó con autoridad en su ronda eliminatoria, es claro que no la tendrá nada sencilla en su objetivo de alcanzar una presea en la final, en Lima 2019. La competencia se realizará este jueves 8 de agosto, a partir de las 3:45 p.m.
Vargas logró el mejor tiempo de las semifinales, en la pista del Estadio de Atletismo de la Villa Deportiva Nacional (Videna). Sin embargo, ella, al igual que sus rivales, se regularon en la carrera y no lo dieron todo, con el fin de guardar energías para el heat decisivo.
“Las exponentes de Estados Unidos y Jamaica no han dado lo mejor. Aquí compitieron atletas mundialistas y de una amplia trayectoria. Traté de dar lo mejor para ir a la final, pero también intenté guardarme un poco, aunque espero darlo todo mañana (este jueves)”, detalló la atleta.
LEA MÁS: Nery Brenes fue penúltimo en su heat en los 400 metros planos
En la lucha por el primer lugar Andrea se enfrentará a las estadounidenses Chanel Brissett, quien tiene la quinta mejor marca del año con 12:55, mientras su compatriota Sharika Nelvis ocupa el puesto 12 con 12:66.
Incluso Nelvis posee la marca como la octava mujer más rápida en la historia en esta prueba, al hacerlo en 12:34, en 2015.
La tica también luchará por medalla frente a Pedrya Seymours de Bahamas, cuyo mejor crono del año es de 12:78. Así mismo, contra Yanique Thompson de Jamaica con 12:80, Vanessa Clerveaux de Haití con 12:98, la venezolana Génesis Romero con 12:97 y la jamaiquina Megan Gor Simmonds con 13:10.
La madre de la pequeña Avril, de seis años, tuvo su mejor campaña en el 2018, luego de ganar la presea dorada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, con 12:90. Este era su mejor crono y hasta su marca personal, antes de lo ocurrido en suelo inca.
Otros de sus grandes logros fueron proclamarse en el campeonato Iberoamericano, en Trujillo, Perí y alcanzar el tercer puesto en el Torneo Norte y Centroamericano y del Caribe de Atletismo Nacac en Toronto, Canadá.
Otros resultados
El limonense Nery Brenes no clasificó a la final de los 400 metros lisos de los Juegos Panamericanos, al ubicarse de último en su heat.
Brenes terminó con un cromo de 47:48 y por primera vez en su historial quedó fuera de los ocho mejores en las justas continentales. Su mejor registro del año era de 47:53.
El caribeño, quien no pudo completar su campamento previo en Barcelona por un problema muscular, estuvo en la pelea hasta los últimos 300 metros, cuando perdió potencia en el cierre.
En los juegos de Guadalajara 2011 Brenes ganó la presea dorada y en 2015 en Toronto, Canadá, terminó en la cuarta posición.
Finalmente Roberto Sawyers tomará parte en la final de lanzamiento de martillo a la 1:30 p. m., mientras el velocista Héctor Allen tomará parte en las semifinales de los 200 metros lisos a las 3 p.m. de nuestro país.