
La Selección de Haití vive uno de los momentos más importantes de su historia, al estar a las puertas de clasificarse a la Copa del Mundo 2026.
Los caribeños deben derrotar este martes 18 de noviembre a su similar de Nicaragua y esperar que Costa Rica le gane o le empate a Honduras para sellar su boleto al Mundial norteamericano, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.
Alejandro Salisbury, un costarricense que desde hace 14 años colabora con la Federación Haitiana de Fútbol, aseguró que los jugadores están tranquilos, conscientes de lo que se están jugando, y se mantienen entrenando con calma.
“El sábado el equipo tuvo libre y el domingo entrenó en una cancha cerca del hotel donde estamos hospedados, porque la cancha sintética del estadio de Curazao (Ergilio Hato) está en muy malas condiciones y no quieren arriesgar que un jugador se lesione. Todos saben lo que nos estamos jugando”, comentó Salisbury a La Nación.
La escuadra de Haití busca hacer historia y volver a una Copa del Mundo 52 años después de su única participación en Alemania 1974, por lo que hay una gran expectativa, no solo entre jugadores y dirigencia, sino también entre los aficionados.
“Sin duda, para Haití es el partido más importante del siglo. Todos los futbolistas están muy concentrados y desean darle una alegría a su pueblo. La gente hizo el esfuerzo y está aquí para ver el partido. Estamos muy cerca y los jugadores no desean defraudar al pueblo haitiano, que merece una alegría, al menos mediante el fútbol”, explicó Salisbury.
Unión y armonía en Haití
El tico, quien también es entrenador y tiene una maestría en psicología, comentó que uno de los aspectos más importantes es que los jugadores que llegaron al plantel para esta última fase se han incorporado con mucha humildad y se acoplaron al grupo.
“Un ejemplo es el caso de Josué Casimir, quien juega en el Auxerre de la Ligue 1 de Francia y, después de la victoria ante Costa Rica, bailó y disfrutó con los aficionados. Son futbolistas que sienten la camiseta, están orgullosos de representar a Haití y eso se refleja en el campo de juego, donde lo dan todo por su selección”, comentó Salisbury.
Aunque Alejandro Salisbury se desempeña en aspectos de logística y administrativos en la selección de Haití, confesó que los jugadores se acercan a conversar con él y que hay una buena relación por tener tantos años laborando con el equipo.
“Después de perder contra Honduras 3-0, en uno de los partidos más dolorosos, muchos jugadores y dirigentes estaban enojados y frustrados. Pero yo les dije que no había que perder la cabeza, que faltaban 180 minutos, que nos podíamos recuperar, que había que seguir adelante, enfocados. Ahora solo les digo que estamos a 90 minutos del Mundial, más cerca que nunca”, exclamó Salisbury.
El costarricense aclaró que los integrantes de la Selección de Haití son sumamente profesionales y tienen muy claro lo que se jugarán ante Nicaragua.
“Los jugadores que han hecho la diferencia en la eliminatoria juegan en Europa y saben que es un momento histórico para el fútbol haitiano. Desde el Mundial de Alemania 1974, este será el partido más importante para Haití; así lo están enfrentando, así lo saben y no quieren decepcionar a sus aficionados”, enfatizó Salisbury.
