
Con recorridos en la Zona Sur, una cronoescalada en Turrialba y rutas inéditas, la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) dio a conocer este martes 28 de octubre las diez etapas que conformarán la Vuelta a Costa Rica Telecable 2025.
El máximo evento pedalístico del país se desarrollará del 12 al 21 de diciembre y contará con un total de 1.251 kilómetros. La competencia incluirá nueve etapas en línea, una cronoescalada, 15 metas volantes y 12 premios de montaña.
En esta ocasión, la caravana no viajará a la provincia de Guanacaste ni a San Carlos, como ocurrió en la edición anterior.
De acuerdo con Óscar Ávila, presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI), la Vuelta del 2025 tendrá una mayor exigencia debido al trazado de las etapas, que pondrá a prueba a los pedalistas más fuertes en la montaña.
“Se viene una Vuelta con muchísima montaña, donde definitivamente los escaladores serán los grandes protagonistas. Estamos sumamente ilusionados con una Vuelta a Costa Rica que marcará una historia diferente”, afirmó Ávila.
La cronoescalada en Turrialba, el paso por el Cerro de la Muerte, y una técnica y peligrosa fracción entre Palmares de Alajuela, el Monte del Aguacate y de regreso a Palmares serán un reto para los corredores especialistas en la alta montaña.
El evento, organizado por la Federación Costarricense de Ciclismo y que forma parte del UCI America Tour en la categoría 2.2, contará con la participación de al menos ocho equipos extranjeros. La FECOCI también valora invitar a la mayor cantidad posible de equipos costarricenses.
Los equipos participantes se darán a conocer oportunamente, ya que los rankings aún no cierran, pues restan competencias que otorgan puntos antes del gran evento de diciembre, como la Vuelta a Guatemala y la Vuelta a Chiriquí, en Panamá, donde participarán equipos nacionales.
Por su parte, Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable, destacó el esfuerzo de los corredores y de los equipos por dar lo mejor en cada jornada de una competencia que es una verdadera tradición en el país.
“Nos llena de orgullo ser, una vez más, el patrocinador oficial de la Vuelta a Costa Rica, el evento más emblemático del ciclismo nacional. Esta alianza entre la Federación Costarricense de Ciclismo y Telecable representa mucho más que un patrocinio: es una expresión de nuestro compromiso con el país, con el deporte y con los valores que nos unen como costarricenses”, señaló Apéstegui.
El último ganador de la Vuelta a Costa Rica, en su edición 2024, fue el costarricense Luis Daniel Oses, del equipo 7C Economy Hyundai.
La vuelta
| Fecha | Jornadas | Recorrido | Distancia |
|---|---|---|---|
| Viernes 12 de diciembre: | Etapa 1 | Heredia - Grecia | 107 kilómetros |
| Sábado 13 de diciembre | Etapa 2 | Alajuela - Guápiles | 170 kilómetros |
| Domingo 14 de diciembre | Etapa 3 | Guápiles - Paraíso | 139 kilómetros |
| Lunes 15 de diciembre | Etapa 4 | Turrialba - La Pastora | 17 kilómetros |
| Martes 16 de diciembre | Etapa 5 | Sabana - Pérez Zeledón | 137 kilómetros |
| Miércoles 17 de diciembre | Etapa 6 | Pérez Zeledón - Ciudad Neily | 198 kilómetros |
| Jueves 18 de diciembre | Etapa 7 | Ciudad Neily - Buenos Aires | 164 kilómetros |
| Viernes 19 de diciembre: | Etapa 8 | Pérez Zeledón - Oreamuno | 121 kilómetros |
| Sábado 20 de diciembre | Etapa 9 | Palmares - Palmares | 99 kilómetros |
| Domingo 21 de diciembre | Etapa 10 | Circuito Presidente en Belén | 99 kilómetros |
