Enclavado en las montañas de Asia Central, y con ráfagas de viento superiores a los 60 kilómetros por hora que helaban hasta los huesos, la expedición encabezada por el costarricense Warner Rojas Chinchilla tuvo que tomar una difícil decisión.
Warner, junto al también costarricense Kenny Araya y el argentino Germán Braillard, optaron por suspender el ascenso al Pico Lenin, una montaña de 7.134 msnm ubicada en la frontera entre Kirguistán y Tayikistán. Este era el primer reto del proyecto denominado Leopardo de las Nieves, en el que buscarán coronar cinco montañas que superan los siete mil metros de altitud, todas en territorio asiático.
“La montaña dijo no. Tal y como lo indicó el meteorólogo, esperamos hasta este fin de semana para intentar escalar. Eran seis kilómetros caminando desde el Campamento Tres hasta la cima, por lo que resultaba muy peligroso, más aún con una tormenta en formación, así que fue imposible lograr nuestro objetivo”, explicó Rojas.
LEA MÁS: Montañista Warner Rojas se prepara para ‘domar’ al ‘Leopardo de las Nieves’
En un video, Warner relató que estuvieron en el campamento base a 6.000 metros y, aunque el cielo estaba despejado, las ráfagas de viento eran demasiado fuertes, lo que hacía muy riesgoso el intento de cumbre.
“No se cumplió nuestro objetivo. Un grupo de rusos y otro de argentinos lo intentaron, pero se devolvieron porque el viento era demasiado fuerte. Entre más se ascendía, más se intensificaban las ráfagas. Kenny (Araya) y Germán (Braillard) están bien. No queda más que seguir entrenando e intentarlo el año entrante”, añadió.

Warner Rojas, primer costarricense en ascender el Monte Everest (8.848 msnm) en mayo de 2012, aseguró que continuarán con el proyecto.
“El Pico Lenin era la primera de cinco cumbres que forman parte del legendario Leopardo de las Nieves. Los atletas que logran coronar las cinco montañas reciben un reconocimiento especial de la comunidad montañista. Es un proyecto de tres años debido a la complejidad de los ascensos”, concluyó.