
La bolichista costarricense Elena Weinstok Mata sigue cosechando grandes éxitos en su naciente carrera deportiva, al obtener el subcampeonato en la Copa del Mundo Juvenil, realizada la semana pasada en Helsingborg, Suecia.
A pesar de tener que adaptarse a las pistas y optar por una estrategia muy arriesgada, Elena avanzó a la gran final del evento luego de superar tres complicadas rondas, en las que mostró solvencia y seguridad en su juego ante rivales de alto nivel.
La costarricense enfrentó un largo y exigente formato de competencia, que combinó enfrentamientos de todos contra todos, con duelos de eliminación directa, para definir su posición en las diferentes etapas del torneo, hasta llegar a las semifinales.
En esa instancia, Elena se midió ante la jugadora de Singapur, Shi En Lim, a quien venció en dos juegos con un total de 540 pines derribados y un promedio de 270, mientras que su oponente sumó 444 pines y un promedio de 222.
La final fue contra la representante de Australia, Samantha Clifton, quien se impuso en los dos juegos ante la costarricense, que no logró desplegar su juego habitual. Clifton derribó 406 pines con un promedio de 203, mientras que Elena sumó 366 pines y un promedio de 183.
En la edición de 2024, de la Copa del Mundo juvenil, realizada en Lima, Perú, Elena se había proclamado campeona mundial juvenil. Sin embargo, en esta ocasión, aunque llegó nuevamente a la final, no pudo revalidar su título.
Elena sin duda ha sido un año muy activo. En mayo anterior ganó cuatro medallas en el XIII Campeonato Iberoamericano de Boliche 2025, en la categoría Sub-21, celebrado en Cali, Colombia.
Weinstok obtuvo la medalla de oro en el todo evento femenino y en el evento individual femenino, además de dos medallas de bronce en Parejas Femeninas y Parejas Mixtas, en una destacada actuación.
En la Copa del Mundo Juvenil participaron las mejores 31 atletas femeninas y 37 en la categoría masculina. Costa Rica también fue representada por el juvenil Mateo Gordienko, quien concluyó su participación en el puesto 33.
La delegación costarricense la completaron el entrenador canadiense Nata Ruest Lajoie y el psicólogo deportivo Dean Hinitz. La participación fue patrocinada por el Comité Olímpico de Costa Rica.