
Aquella niña cuyo ídolo era su padre ciclista, y que perdió el miedo a las caídas y los raspones, sin importar el dolor ni la sangre que manaba de las cortaduras en su cuerpo, estaba destinada a ser pedalista.
La colombiana Camila Valbuena, refuerzo del equipo Manzaté La Selva No Varix, es la nueva campeona de la Vuelta a Costa Rica Femenina Telecable 2025, tras mantener su ventaja en la quinta y última etapa del giro tico, luego de una gran exhibición el sábado en la cronoescalada donde se dejó el liderato.
En una entrevista con el medio digital Señal Colombia, Camila había confesado que, pese al dolor, nunca tuvo miedo de caerse de su bicicleta, ni siquiera cuando era adolescente. En la entrevista contó que, durante la Copa Colombia de Pista, se le reventó el tubular delantero cuando iba a embalar. “Quedé inconsciente tras salir del peralte. Casi me mato”, recordó.

Ese coraje y determinación los puso a prueba este domingo 5 de octubre, cuando enfrentó un circuito muy técnico de 83 kilómetros en Escazú, donde la lluvia y la carretera mojada fueron los invitados inesperados con los que tuvo que lidiar la bogotana para quedarse con la camiseta amarilla.
Camila Valbuena acumuló un tiempo total en la clasificación general de 12 horas, 54 minutos y 34 segundos, superando a la mexicana Andrea Ramírez, quien finalizó a 1:22, y a la colombiana Karen Villamizar, a 3:08, ambas corredoras del Team Pato Bike BMC.
La mejor costarricense fue la campeona nacional Gloriana Quesada, del Colono Bike Station Kölbi, quien se ubicó sétima en la clasificación general, a 4:36 de la vencedora, en una gran temporada donde demostró un excelente nivel competitivo.

“La verdad estoy muy contenta. Quiero aprovechar para dedicarle este triunfo a mi esposo, a mis hijas y a mis padres, que son el motor de mi vida. Son muchos los sentimientos encontrados por haber logrado la victoria”, comentó Valbuena en un video publicado por la Federación Costarricense de Ciclismo.
Un circuito bajo la lluvia
La pedalista de 28 años, campeona mundial juvenil de pista en 2014 en Corea del Sur, agradeció la confianza del equipo nacional Manzaté La Selva No Varix, que le permitió correr por primera vez en Costa Rica y proclamarse campeona de la Vuelta.
De acuerdo con la ciclista colombiana, el circuito fue muy complicado, no solo por las condiciones del tiempo, sino también porque era muy técnico, con una travesía que combinó repechos y curvas cerradas.
“Estaba un poco tensa porque salimos con lluvia. Me tocó defender la camiseta con todo, pero al final lo logramos. Confiaba en mis condiciones y sabía que no podía dejar escapar ninguna fuga. Traté de controlar hasta la última vuelta, cuando ya sabía que la carrera era mía”, manifestó Valbuena tras coronarse como la nueva monarca.

La última fracción fue para la colombiana Jéssica Parra, del Team Pato Bike BMC, con un tiempo de 2:20:10, seguida por sus coequiperas, la mexicana Andrea Ramírez a 49 segundos y la colombiana Karen Villamizar a 54 segundos.
Otras campeonas de la Vuelta a Costa Rica Femenina Telecable 2025, dedicada a la dirigente Nieves Oses (promotora de la primera Vuelta Femenina), fueron la ecuatoriana Natalia Revelo, ganadora de la categoría Sub-23 y de los premios de montaña, mientras que la colombiana Milena Salcedo se impuso en la categoría de regularidad y en las metas volantes, tal como lo hizo en 2024. Por equipos, el título fue para el Team Pato Bike BMC de México.
