Milagro Mena y Adriana Rojas, son dos de las corredoras de ciclismo de montaña más experimentadas del país. Fotografía Juan Diego Villarreal (Juan Diego Villarreal)
Si las mujeres en el pasado se han robado el protagonismo por su esfuerzo y coraje en La Ruta de los Conquistadores, para la edición 28, que se inicia este 26 de mayo, se verán recompensadas con un premio millonario para la vencedora de la competencia.
Por primera ocasión, La Ruta otorgará en la categoría femenina un monto aproximado a los 4 millones de colones ($6.000) al primer lugar en la categoría élite, lo que la hace el evento ciclístico mejor pagado del país. La misma cantidad la recibirá la rama masculina, según detalló Román Urbina, organizador del evento de mountain bike, que se disputó por última vez en 2019.
Un convenio entre La Ruta y la empresa Spartan permitió que los montos económicos de la premiación fueran superiores a otros años e iguales para hombres y mujeres.
“Estamos muy contentos de volver, y con una premiación exageradamente buena para hombres y mujeres por igual, en la categoría élite. El primer lugar, en ambas ramas, recibirá $6000 (₡3,9 millones), $3.500 (₡2,3 millones) al segundo, $2.000 (₡1,3 millones) al tercero y $1000 (₡663 mil) al cuarto puesto. Aún tenemos espacio para los corredores élite”, comentó Urbina.
Este año la primera jornada saldrá el 26 de mayo de Jacó y terminará en el Parque Viva, para 104 kilómetros. La segunda largada será, como es tradicional, entre Tres Ríos, faldas del Volcán, Turrialba El CATIE, de 89 kilómetros. La tercera está prevista entre Siquirres, Caño Blanco y regreso al punto de partida, para 90 kilómetros.
Igualdad de géneros
Para las pedalistas Milagro Mena, vencedora del 2019, y Adriana Rojas, monarca en 2008 y 2011, el premio en efectivo es una gran motivación para que más ciclistas participen, pero a la vez un reconocimiento a la constancia, perseverancia y la lucha por la igualdad de género.
En el caso de Milagro, campeona de la última edición, indicó que espera que la premiación se cumpla a cabalidad, pues es un gran aporte para el ciclismo femenino en nuestro país.
“Es muy importante, motiva a cualquier corredora el estar presente. Me parece que es una de las razones por las cuales más mujeres están dispuestas a hacer La Ruta y más aún, porque es el mismo monto que se le da a los hombres”, comentó Mena.
“Las mujeres siempre vamos a querer tener las mismas condiciones que los varones y eso nos hará luchar por hacer las cosas de la mejor manera. Las mujeres hacemos el mismo kilometraje, todo igual que los hombres y es lo más justo ser premiadas igual”.
Adriana Rojas, quien tiene una amplia experiencia en el ciclismo de ruta y de montaña, considera que las ciclistas también requieren un trato igualitario.
“Esa premiación es un plus que nos amima a estar presente en la carrera y luchar por un podio. Yo corrí La Ruta años atrás, por lo que estoy segura que es la mejor premiación. Nunca hubo nada igual. Como deportistas, que vivimos de esto, el tener ese pago en una carrera tan dura nos llena de una gran motivación, de orgullo”, acotó Rojas.
“Vamos a ir a luchar. No sé si estaremos en el podio o bien nos quedaremos sin nada, al ser quintas o sextas, pero ese es el riesgo que tenemos. Es una lucha que arrancamos meses atrás, cuando empezamos los entrenamientos, para estar en el podio y por una buena premiciación”, admitió.
Óscar Ávila, presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI), sentenció que el ciclismo femenino se debe llevar a un nivel más profesional y un aspecto importante es el económico.
“Siempre he sido un apasionado del ciclismo femenino, tengo muchísimos años de desarrollarlo. De hecho, me considero uno de los pioneros del ciclismo femenino en Costa Rica. Necesitamos profesionalizarlo, llevarlo al mismo nivel de los hombres, porque las mujeres siempre han sido marginadas”, rescató Ávila.
“Para mí son mucho más valientas. Estas atletas se levantan muy temprano, son madres, trabajan, entrenan, recogen a sus hijos en las escuelas, hacen el almuerzo, realizan las tareas con sus pequeños y muchas otras cosas. Es un premio a ese esfuerzo y hay que recordar que vivimos en un mundo donde se les debe dar esa equidad de género a las deportistas”, afirmó.