La cuenta regresiva para la Gran Maratón Costa Rica, que se celebrará el próximo 30 de noviembre, ya comenzó, y sus organizadores adelantaron que contará con una participación sin precedentes a nivel internacional.
El evento reunirá a 10.000 corredores, de los cuales 300 provienen de 22 países de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica.
La maratón recorrerá las principales arterias viales de la Gran Área Metropolitana, incluyendo el cierre completo de uno de los sentidos de la circunvalación de San José, transformando por primera vez las calles más transitadas en un circuito urbano.
LEA MÁS: Gran Maratón Costa Rica 2025 tendrá una ruta inédita: este es el recorrido
Desde el aire, el trazado del recorrido forma la figura de un corazón, una metáfora perfecta de lo que representa esta carrera para Costa Rica: “Una experiencia que late en el centro de su capital y su gente”, se indicó en un comunicado de prensa.
Leonora Jiménez, una de las directoras de la organización y quien también estuvo al frente del Gran Fondo Andrey Amador, explicó que esperan ofrecer a los corredores una experiencia distinta.
“Costa Rica es un país que sabe soñar en grande, y cuando tenemos un sueño que se combina con alianzas que lo pueden hacer posible, se logran cosas extraordinarias. Esta es una maratón diseñada para honrar a los atletas costarricenses, pero construida bajo los estándares internacionales de la más alta calidad”, expresó Jiménez.
La competencia incluirá distancias de 2, 5, 10, 21 y 42 kilómetros. El corredor inscrito más joven tiene apenas 5 años, mientras que el de mayor edad cuenta con 78 años. La salida del evento será del INS Estadio.
“Esta diversidad de participantes refleja la importancia del evento. Confiamos en que todos los atletas internacionales que nos visiten no solo vivirán un momento épico, sino que tendrán una experiencia única al recorrer uno de los países más hermosos del mundo”, añadió Jiménez.
Además, el evento generará un impacto positivo en el entorno urbano, ya que el 100% de los fondos recaudados por inscripciones será donado a la restauración del Parque Metropolitano La Sabana, el pulmón verde más importante de la capital.
La maratón cuenta con el respaldo del Icoder, el ICT, el MOPT, la Policía de Tránsito y las municipalidades de San José, Tibás, Montes de Oca y Goicoechea, entre otras, al haber sido declarada evento de interés público.
