
La ruta para llegar desde Costa Rica al Campeonato Mundial de Gran Fondo, en Lorne, Australia 2025, será distinta para los pedalistas que busquen un cupo al evento planetario.
El Gran Fondo CRC 506 UCI Davivienda 2025, una de las cinco competencias en América que otorgan boletos para la cita mundialista australiana, se realizará el próximo domingo 1.º de junio y estrenará recorrido en esta edición de 2025.
Según Marinque Mata, director de RPMTV Fun Family, organizador del evento, el objetivo es “complacer” a los pedalistas costarricenses, quienes desean nuevos retos en uno de los eventos ciclísticos más exigentes del país.
En las dos ediciones anteriores, la travesía se realizó entre San José y Puntarenas. Sin embargo, para esta edición 2025, las emociones se trasladarán al Pacífico Central, y la competencia se desarrollará entre Jacó, Garabito, Quepos y regresará a Jacó. Las inscripciones ya están abiertas en el sitio web oficial: www.crc-506.com
“Este gran fondo no solo ofrece a los ciclistas la oportunidad de participar en un evento de primer nivel y clasificar al Mundial de Gran Fondo en Lorne, Australia, que se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre, sino también competir en un recorrido distinto a los de las ediciones anteriores”, expresó Mata.
La competencia tendrá dos distancias: la larga, de 141 kilómetros, saldrá de Jacó a las 7:30 a. m.; y la corta, de 70 kilómetros, partirá desde Quepos a las 9:30 a. m.
CRC 506 ofrecerá un recorrido exigente
En total serán once categorías, y solo se permitirá la participación de 1.000 ciclistas, de los cuales 250 se clasificarán para el Mundial, que se celebrará en Lorne, una localidad australiana ubicada a 150 kilómetros de Melbourne, capital del estado de Victoria.
El evento otorga cupos al Mundial de Gran Fondo avalado por la Unión Ciclística Internacional (UCI). Sin embargo, cada uno de los ciclistas clasificados deberá costear su traslado, alimentación y hospedaje.
“Debemos recordar que el 25 % de los participantes en las 11 categorías tendrá la opción de ganarse un cupo para el Mundial, pero cada uno debe cubrir los gastos del viaje. En los dos años anteriores, cuando el evento se realizó en Dinamarca y Escocia, viajaron alrededor de 80 costarricenses a competir. Esta vez, creemos que la asistencia será mucho menor, pero sabemos que tendremos representación”, añadió Mata.
A diferencia de las ediciones anteriores —cuando la primera parte del recorrido presentó columpios muy exigentes entre Grecia y Sarchí, y el ascenso a Santiago de San Ramón—, en esta edición predominará el terreno plano durante la travesía.
Marco Echeverría, director de la competencia, explicó que se espera una mayor velocidad durante el recorrido, al tratarse de una largada muy plana. No obstante, el calor y el viento serán factores importantes a considerar.
“Creemos que es una ruta que se adapta a cualquier ciclista. Más allá de la alta temperatura o las rectas interminables, será una carrera que pondrá a prueba la preparación de los corredores, sin importar su edad. Esperamos una buena participación y, sobre todo, un gran entusiasmo de los participantes”, concluyó Echeverría.